Transformación del Poder Judicial: El Llamado de Yasmín Esquivel
La reforma del Poder Judicial se posiciona como una necesidad urgente en el actual contexto social de México. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, enfatizó esta premisa durante su intervención en San Luis Potosí, donde destacó la importancia de una justicia accesible y equitativa para todos los ciudadanos.
Durante su conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Esquivel Mossa abordó la justicia desde un enfoque social, abogando por un sistema que permita a las personas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad, acceder a bienes y servicios que garanticen sus derechos humanos, tanto económicos como sociales. La ministra subrayó la necesidad de cerrar la brecha de desigualdad que persiste en la sociedad mexicana.
La reforma propuesta incluye pilares fundamentales como la austeridad, la transparencia, la justicia pronta y la democratización del sistema judicial, además de promover la paridad de género. Este proceso no es solo un objetivo gubernamental, sino un compromiso social que busca acercar la justicia a las comunidades y hacerla más eficiente.
En su reciente recorrido por San Luis Potosí, Esquivel Mossa también hizo un llamado a los asistentes a utilizar la plataforma “Conóceles, Práctica y Ubica”, promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta herramienta proporciona a los votantes información sobre los perfiles y propuestas de los candidatos, además de facilitar el proceso electoral mediante un simulador de voto y orientación sobre las casillas electorales.
Es importante remarcar que en esta entidad se elegirán 36 cargos para jueces, magistrados y ministros, con alrededor de 200 candidatos compitiendo por estos puestos. Las elecciones, programadas para el 1 de junio, representan una oportunidad crucial para que los ciudadanos se involucren activamente en el proceso judicial del país.
La transformación del Poder Judicial no es solo un asunto de legislación; es una cuestión de justicia real que afecta la vida cotidiana de todos los mexicanos. La participación activa de la ciudadanía es fundamental para construir un sistema judicial que funcione a favor de todos.
La información presentada se basa en el contexto de 2025 y refleja el llamado de las autoridades a una participación informada y consciente en el sistema electoral actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.