Desde la inteligencia artificial hasta los vehículos eléctricos, la demanda mundial de energía se ha disparado, ejerciendo una presión considerable sobre las redes eléctricas. Ante este panorama, surge Yottar, una startup innovadora que tiene como misión mapear la capacidad de la red eléctrica para ayudar a empresas en la localización de nuevos centros de datos, estaciones de carga para vehículos eléctricos y otros equipamientos que consumen gran cantidad de energía.
Peter Clutton-Brock, cofundador y CEO de Yottar, señala que “el superciclo de electrificación está colisionando con el auge de los centros de datos impulsados por inteligencia artificial. Esto está provocando que los operadores de red enfrenten dificultades para gestionar la acumulación de solicitudes”. En áreas como Londres, por ejemplo, la capacidad para grandes centros de datos ya está prácticamente saturada. No es cuestión de si hay capacidad disponible, sino de cuándo se realizarán las actualizaciones necesarias en la infraestructura.
Con el envejecimiento de las redes eléctricas, startups como Yottar están emergiendo para abordar estas dificultades. Aunque otras compañías, como Gridcare, están enfocadas en descubrir capacidad no utilizada existente, Yottar adopta un enfoque diferente. La empresa crea mapas detallados que muestran con precisión dónde se encuentra la capacidad de la red y cuánta energía está disponible en cada ubicación.
Clutton-Brock explica que su enfoque se dirige a “desarrolladores de demanda de tamaño medio”, quienes buscan utilizar electricidad en lugar de generarla, siendo los proyectos típicamente de entre 1 y 5 megavatios.
Entre los clientes de Yottar se encuentran Tesla y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. Tesla utiliza la plataforma del startup para seleccionar ubicaciones para nuevos Supercargadores y para mejorar los existentes. Por su parte, el NHS se apoya en Yottar para identificar clínicas y hospitales que puedan albergar cargadores para vehículos eléctricos, así como para planificar la instalación de paneles solares y baterías.
Recientemente, la startup logró captar 1 millón de dólares en una ronda de pre-semilla, liderada por Haatch, con la participación de Cape Capital y varios inversores ángeles. Además, Yottar está lanzando una nueva función que permitirá a las empresas determinar rápidamente qué ubicaciones podrían soportar mejoras o nuevos equipos.
La información que utiliza Yottar proviene en gran parte de las redes de distribución, las cuales están obligadas por regulaciones a facilitar estos datos. También licencian información privada no pública y actualizan sus registros con datos anonimizados de conexiones exitosas realizadas por sus clientes.
En la actualidad, los clientes de Yottar pagan una tarifa por usuario y un cargo basado en la cantidad de sitios que están evaluando. Clutton-Brock indica que la competencia principal de la empresa son los consultores, una opción que, especialmente para desarrolladores de demanda de menor escala, no resulta viable. Por el momento, Yottar opera en el Reino Unido, pero sus ojos están puestos en una expansión hacia los Estados Unidos y otras regiones. “El problema es absolutamente internacional y requiere una solución internacional”, concluye.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-08-25 08:27:00) y no se han identificado actualizaciones relevantes hasta este momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.