YouTube ha acordado desembolsar 24,5 millones de dólares (20,9 millones de euros) para resolver una demanda interpuesta por el expresidente estadounidense Donald Trump en 2021. La controversia se origina en la suspensión de su cuenta tras los tumultuosos eventos del 6 de enero en el Capitolio. La cuenta de Trump fue restaurada en 2023, pero esta resolución monetaria marca un capítulo significativo en la relación entre las plataformas tecnológicas y las figuras políticas.
Además de YouTube, Trump había dirigido acciones legales contra X, antes conocida como Twitter, y contra Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram. Los expertos en leyes dudaban de la viabilidad de estas demandas, sin embargo, tanto Meta como X también llegaron a acuerdos financieros este año para zanjarlas.
Según los documentos judiciales presentados, de los 24,5 millones de dólares, 22 millones de dólares (18,8 millones de euros) se destinarán al Trust for the National Mall y a la construcción de un salón de baile en la Casa Blanca, mientras que los 2,5 millones de dólares (2,1 millones de euros) restantes se destinarán a otros demandantes, que incluyen a la escritora Naomi Wolf y la Unión Conservadora Estadounidense.
No obstante, Google, la compañía matriz de YouTube, ha indicado que el acuerdo no constituye una admisión de culpa y se negó a proporcionar comentarios sobre los motivos que llevaron a esta resolución. Durante su segundo mandato, Trump ha emprendido cientos de acciones legales, incluidas varias contra medios de comunicación, lo que intensifica la atención sobre su postura frente a la prensa.
Recientemente, Trump presentó una demanda de difamación por 15.000 millones de dólares (13.800 millones de euros) contra el New York Times y cuatro de sus periodistas. En sus acusaciones, se refiere al medio como un “portavoz virtual” del “Partido Demócrata de la izquierda radical”, al tiempo que lo acusa de difundir información falsa y difamatoria sobre él y su entorno.
Con el telón de fondo aclarado, Paramount anunció un acuerdo de 16 millones de dólares (13,7 millones de euros) para resolver una disputa relacionada con la edición del renombrado programa 60 Minutes de CBS. Asimismo, en diciembre de 2024, ABC News acordó pagar 15 millones de dólares (12,8 millones de euros) para resolver un caso por difamación.
La ronda de acuerdos que involucra tanto a plataformas tecnológicas como a medios de comunicación deja claro el creciente entrelazamiento entre el ámbito político y el empresarial, dando pie a un panorama complejo donde las acciones legales se convierten en una prolongada batalla entre los derechos de la libertad de expresión y las repercusiones del discurso público.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original, 30 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.