En el municipio de Zacapu, desde el 30 de septiembre, ha entrado en vigor una nueva normativa que prohíbe la circulación de vehículos con vidrios polarizados. Esta medida, dictada por la alcaldesa Mónica Váldez, busca mejorar la seguridad y la transparencia en las calles, fundamentándose en el artículo 465 del Reglamento de Tránsito y Movilidad del Estado de Michoacán y en el artículo 22, fracción 10 del Reglamento Municipal.
El primer paso de esta política fue la remoción del polarizado en los vehículos de seguridad pública del municipio, y se extenderá a todos aquellos automóviles que impidan la claridad del interior. Según el decreto, los vidrios laterales o traseros no pueden superar un 20% de oscurecimiento, salvo que se presente un justificativo médico y se obtenga un permiso especial. Los vidrios tintados de fábrica están exentos de esta regulación.
Por ahora, la medida está en una fase de concientización, esperando educar a la población antes de establecer multas para quienes la incumplan. Raúl Fuentes, director de Seguridad Pública Municipal, ha señalado que el objetivo principal es la protección de las familias zacapenses, afirmando que los polarizados oscuros pueden reducir la visibilidad y facilitar actividades ilícitas.
Este cambio normativo representa un paso significativo hacia la mejora de la seguridad vial en Zacapu, y se espera que genere un debate en torno a la privacidad versus la seguridad en el contexto vehicular. La implementación de esta normativa podría sentar un precedente en otras localidades que enfrentan desafíos similares en materia de seguridad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.