Zaira Yvette Pérez Salinas, una figura destacada en la intersección de las leyes y la tecnología, ha sido propuesta para asumir el cargo de directora de Altán Redes, una compañía que se especializa en ofrecer servicios mayoristas de telecomunicaciones mediante el uso del espectro de 700 MHz. Esta infraestructura nacional, conocida como la Red Compartida, es fundamental para el panorama de las telecomunicaciones en México.
Desde el inicio de 2025, Pérez Salinas ha ocupado el rol de directora general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, conocido como Promtel, el cual fue establecido durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto y actualmente está vinculado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Promtel, como concesionario del espectro de 700 MHz, facilita la creación de la Red Compartida de Altán Redes, haciendo que la trayectoria de Pérez Salinas la ubique como la candidata ideal para liderar esta entidad.
Con más de diez años de experiencia en proyectos digitales y en el ámbito de telecomunicaciones, se encuentra programada para una entrevista con el consejo directivo de Altán la próxima semana. Este consejo, compuesto por once miembros, decidirá si Pérez Salinas será designada como la primera directora de la compañía, que ocupa el cuarto lugar en el mercado móvil mexicano en términos de ingresos y volumen.
Fuentes cercanas han señalado la importancia de su experiencia, enfatizando que su elección podría aportar estabilidad al sector. En este contexto, se considera que no hay otro candidato más sólido que ella. En el recientemente celebrado foro Convergencia Show Mx 2025, se mencionaron diversos nombres para ocupar el puesto que estuvo vacante desde que Carlos Lerma Cotera se trasladó a la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, destacando que probablemente la próxima directora será mujer.
De acuerdo con el acta constitutiva de Altán Redes, el futuro director no debe ser accionista ni prestar servicios a la compañía, lo que facilita el camino de Pérez Salinas hacia la dirección. Según el artículo 23 del mencionado documento, su elección depende del voto mayoritario de los miembros del consejo, siendo el Estado mexicano un actor clave al tener la Comisión Federal de Electricidad (CFE) derecho a ocho de los once votos tras convertirse en accionista de la empresa público-privada.
En el marco legal, los accionistas de Altán están obligados a informar al Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre el nombramiento del nuevo director, un proceso que no debería sufrir retrasos, especialmente en un contexto en el que la institución atraviesa períodos críticos y de cambio.
El sólido currículum de Zaira Pérez incluye experiencias en empresas de renombre, como Blerify, IDtech, Omnicloud, Idemia, entre otras. Además, su formación académica abarca instituciones prestigiosas tales como la UNAM, la Eastern New Mexico University y la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, lo que refuerza su perfil como candidata idónea para este desafío crucial en el sector de telecomunicaciones.
Este contenido refleja la situación hasta el 1 de julio de 2025 y representa una trascendental oportunidad de cambio en la pionera Red Compartida de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.