viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Zemmour, entre la erudición de sobremesa y la reescritura nacionalista del pasado | Babelia

Redacción by Redacción
26 febrero, 2022
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Éric Zemmour, cuando era niño, asistía maravillado a las sobremesas familiares. Era finales de los años sesenta o principios de los setenta. Los hombres de la casa —el padre, los tíos, el abuelo: judíos nacidos en Argelia que habían emigrado a Francia por la guerra de independencia— discutían de política y de historia. Lanzaban sus teorías, algunas seguramente descabelladas, e interpretaban con ingenio episodios del pasado. Zemmour, candidato a las elecciones presidenciales de abril en Francia, recordaría tiempo después: “Las voces retumbaban, los vasos temblaban, las manos y los brazos se agitaban, llovían los insultos”. Fue su educación cívica y política.

Durante sus años de tertuliano y autor de ensayos superventas, Zemmour usaba la historia de Francia para fundamentar sus opiniones contra los inmigrantes y los musulmanes y agitar el fantasma de la guerra civil. La suya no era una historia académica. Como en las discusiones familiares, mezclaba la provocación más o menos ingeniosa con la erudición de sobremesa. Ahora que aspira a la más alta magistratura, su particular reescritura del pasado es la auténtica marca de fábrica de la candidatura.

Related posts

El tifón Kalmaegi traslada la destrucción a Vietnam mientras el número de muertos en Filipinas se acerca a 200

El tifón Kalmaegi deja devastación en Vietnam

7 noviembre, 2025
Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025

Zemmour plantea un dilema al gremio de los historiados. Una opción habría sido ignorarlo. ¿Merece la pena dedicarse a desmentirlo? Como sucede con las noticias falsas, raramente su desmentido tiene un efecto entre los votantes. El caso de Donald Trump lo demuestra. Por eso varios historiadores y políticos en Francia han considerado, a pocas semanas de las elecciones, que había mucho en juego y que era necesario desmontar el discurso zemmouriano.

“Lo que caracteriza a Éric Zemmour es el uso abundante que hace de la historia”, escribe el historiador Laurent Joly en La falsification de l’Histoire (La falsificación de la historia, no traducido, como el resto de los libros citados en este artículo), e inscribe esta práctica en la tradición del movimiento Acción Francesa y de Charles Maurras, ideólogo del nacionalismo antisemita, xenófobo y monárquico. Añade Joly: “Si logramos imponer nuestra reinterpretación del pasado, quizá estemos en condiciones de imponer nuestras ideas, afirmaba el amo de la Acción Francesa”. “Toda [su] tarea se apoya en la reescritura de los hechos históricos para ponerlos al servicio de su ideología”, concurre el ex primer ministro Manuel Valls en Zemmour, l’antirépublicain (Zemmour, el antirrepublicano).

Zemmour, en libros como Le suicide français (El suicidio francés) o Destin français (Destino francés), ofrece una visión a la vez gloriosa y apocalíptica del pasado. La suya es una historia de héroes, de Clodoveo a Napoleón, pasando por Luis XIV. Y es la historia de un derrumbe: desde una Francia idealizada y heredera de Roma al país actual, supuestamente al borde de la extinción. En su relato, la caída empezó con el Mayo del 68, o con la ocupación nazi de 1940, o con la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815. O incluso, como señaló un articulista de Le Monde tras la obra de Zemmour, en 843, cuando el Imperio carolingio se repartió entre los nietos de Carlomagno… Es decir, antes de que existiese Francia.

En su opinión, las élites han nutrido la leyenda negra según la cual Francia es un país culpable por la colonización o la colaboración con los nazis

Las élites han nutrido, en su opinión, la leyenda negra según la cual Francia es un país culpable por la colonización o la colaboración con los nazis. El presidente Jacques Chirac es uno de los grandes villanos de esta historia por admitir, en 1995, la responsabilidad de Francia en la deportación de judíos durante la ocupación. El historiador estadounidense Robert Paxton es el otro villano por publicar años antes el libro de referencia sobre el régimen colaboracionista de Philippe Pétain. Zemmour cree que esta leyenda negra pretende “culpabilizar al pueblo francés” para que “se someta a la invasión migratoria y a la islamización del país”.

Según Zemmour, Pétain “salvó a los judíos franceses”, afirmación por la que en enero fue juzgado, y que Joly deconstruye en La falsification de l’Histoire y en Zemmour contre l’Histoire, un libro de 60 páginas donde un colectivo de historiadores corrige varios errores de su relato histórico. Se lee en el prólogo: “La inexactitud se erige en método, la mala fe en el motor del conocimiento; se convoca la historia como un ‘arma política’ despreciando trabajos y usos científicos”.

Según Éric Zemmour, el colaboracionista Phillippe Pétain “salvó a los judíos franceses”, afirmación por la que en enero fue juzgado

El libro no se centra solo en Vichy. Los historiadores abordan la idea de Zemmour según la cual la Cruzada de 1099 fue “una inmensa victoria francesa”, confundiendo el término “francos” con el de “franceses” y obviando que en la cruzada también había ingleses, bretones, normandos, flamencos, genoveses, castellanos… Desmontan la insinuación de que los protestantes masacrados en el siglo XVI fueron verdugos y no víctimas, en un intento por parte del candidato ultra de compararlos con los musulmanes actuales. O recuerdan que no existe base factual alguna para otra de sus insinuaciones más osadas: que Alfred Dreyfus pudo ser culpable de espionaje y el proceso contra él, expresión del antisemitismo francés, fue justificado.

El programa de Zemmour es un programa en la tradición nacionalista de escritores como Maurras y Maurice Barrès o de historiadores como Jacques Bainville. También hay una voluntad transgresora que dinamita consensos y tabúes. Funciona: el candidato que reivindica a Pétain obtiene en torno al 15% de intención de voto en los sondeos. Es un candidato que dice a los franceses que lo que les han contado no es cierto, que los historiadores extranjeros como Paxton o los conservadores renegados como Chirac les han engañado, que él es más listo y les explicará la verdad.

Y es así como, si hiciésemos caso al candidato, Dreyfus quizá fue culpable, y Pétain no fue menos heroico que el general De Gaulle, y durante la ocupación nazi “el soldado alemán [fue] el vector de la emancipación de la mujer francesa porque la mujer francesa irá en masa hacia los vencedores, los soldados alemanes”. El discurso sobre la historia, al final, es un reflejo del discurso sobre el propio país: a Zemmour no le gusta Francia. Ni tal como es hoy ni su pasado. Adora Columna Digital soñado; le irrita el que existe y existió. Para un nacionalista como él, la glorificación de la patria y de su historia se confunde con su detestación.

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Contenido exclusivo para suscriptores

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

‘Brillo’: Del paro a instalarse en casa de su ligue de internet… y su familia

Next Post

Por qué Hamlet fue el primer moderno | Babelia

Related Posts

El tifón Kalmaegi traslada la destrucción a Vietnam mientras el número de muertos en Filipinas se acerca a 200
Internacional

El tifón Kalmaegi deja devastación en Vietnam

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Liga MX Femenil: Mira en vivo el primer juego de Cuartos.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Rosalía deslumbra con vestido blanco en Lux.

7 noviembre, 2025
Danny Rodrik y la prosperidad compartida
Negocios

Rodrik y el bienestar equitativo

7 noviembre, 2025
Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump
Internacional

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Cierre emocionante por el liderazgo en Liga MX

7 noviembre, 2025
Improcedente, recurso contra Ley Eléctrica
Negocios

Inadmisible, apelación contra Ley de Electricidad

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Tacones con borde: indispensables ya.

7 noviembre, 2025
Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón como respuesta a las sanciones impuestas por EEUU
Internacional

Corea del Norte dispara misil hacia Japón.

7 noviembre, 2025
Más inversión pública para impulsar el PIB: EAZ
Negocios

Mayor gasto público para aumentar el PIB

7 noviembre, 2025
Next Post

Por qué Hamlet fue el primer moderno | Babelia

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.