martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

40 días que cambiaron a Colombia

Duque en el presidente más impopular de la historia de Colombia

Redacción by Redacción
15 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Estos 40 días han sido todo menos un episodio pasajero. Lo que acaba de suceder ha removido muchas placas tectónicas y el remezón ha sido telúrico. No hay nada que indique que vamos a volver a la normalidad.

Muchos vasos comunicantes se rompieron en Colombia durante estos últimos 40 días. El estallido cortó de un tajo los débiles lazos que todavía unían a Duque real y dejó por el piso a un grupo de medios que se dedicó a reproducir el discurso oficial.

Esa ruptura convirtió a Duque en el presidente más impopular de la historia de Colombia con un 79% de desaprobación en las encuestas y en el más indolente de todos los que han ocupado la Casa de Nariño.

Los medios tradicionales que es como en Colombia se conoce a la prensa que ha terminado en manos de los grandes dueños del país, también salieron perdiendo. Una gran parte de ellos -no todos, es cierto- optaron por cubrir el paro como si estuvieran rindiéndole cuentas al poder. Mientras la prensa extranjera y los nuevos medios independientes sacaban historias sobre las movilizaciones masivas y registraban con sorpresa la represión policial, un puñado de la prensa tradicional se puso al servicio de la narrativa “oficial”, estigmatizó la protesta y lanzó un manto de duda sobre la legitimidad de las marchas.

En sus titulares, la gran noticia del paro la constituían los actos vandálicos cometidos por una minoría, invisibilizando el hecho innegable de que la mayoría de las protestas fueron pacíficas y masivas.

Buena parte de esos medios enfocaron sus energías en publicar informes sobre el impacto que tenían los bloqueos en la economía y de cómo estos afectaban a los empresarios y a la generación de empleo pero no se indignaron con la brutalidad judicial. Por el contrario varios salieron en defensa de la policía y del Gobierno como si fuera función de los medios defender las instituciones en entredicho.

En estos 40 días los medios perdieron la confianza de la gente, una que venían construyendo desde el siglo pasado cuando la prensa se convirtió -o mejor, nos convertimos- en la primera línea de la lucha contra el poder corruptor del narcotráfico.

No lo saben, pero la generación que salió a las calles no los lee, no los ve, no los oye y sobre todo, no les cree. Los jóvenes de hoy se informan por otras fuentes distintas a los medios tradicionales. Creen en los portales de la prensa extranjera y en los medios independientes como sucede con el canal 2 de Cali, que durante el paro pasó de 50.000 suscriptores a tener 500.000.

En los puntos de resistencia de ciudades como Cali no solo no son bienvenidos: les tienen prohibida la entrada porque los consideran representantes del “bando enemigo” y los creen incapaces de oír y de escuchar.

Las encuestas también reflejan el mismo descontento con los medios que se siente desde los frentes del paro. En un sondeo que se publicó el 27 de mayo de este año, entre la Universidad del Rosario, el diario El Tiempo y la firma de Cifras y Conceptos los colombianos dijeron que confiaban mucho más en los medios independientes que en los medios tradicionales. Y en el último sondeo de Gallup por primera vez la imagen desfavorable de los medios supera en varios puntos a la favorable.

En mi larga vida de periodista no recuerdo un repudio mayor que este por parte de la ciudadanía; un hecho que debería inquietar no solo a los directores de los medios sino a sus dueños.

En Chile la arrogancia de los grandes medios les costó buena parte de su credibilidad y en el Perú hay un gran debate sobre cuánta confianza perdieron los medios que cubrieron de manera sesgada el debate electoral en favor de la hija de Fujimori.

Lamentablemente no veo ambiente para que ese tipo de reflexiones y de autocríticas se abran paso en Colombia. No son muchos los periodistas que tienen los arrestos para enfrentarse a grupos tan poderosos como el de Sarmiento Angulo o los Gillinsky.

Para ser justos: en Colombia no todos los medios han asumido la defensa del poder como lo han hecho, por ejemplo, Semana o RCN. También es cierto que todavía hay muchos periodistas que admiro dando la pelea en los grandes medios, pero la verdad es que a todos nos ha faltado sinceridad para decirnos las verdades en la cara. No hemos cuestionado a los colegas ni a los medios que piensan que la prensa está para defender al status quo, y no para vigilarlo. Ese silencio hoy pesa más que nunca.

Lo malo de los medios no es que sean gobiernistas sino que mientan para afincar aún más sus fidelidades. Eso me lo enseñó Guillermo Cano, el director de El Espectador que fue asesinado por Pablo Escobar.

En estos 40 días que cambiaron a Colombia los grandes medios pagaron el precio de haberse entregado al poder y el establecimiento se dio cuenta de que si no cambian, los cambian.

Related posts

Vídeo. Israelíes expresan esperanza mientras Trump revela propuesta de paz

Israelíes muestran optimismo ante plan de Trump.

30 septiembre, 2025
Polonia detiene a un ucraniano por las explosiones del gasoducto Nord Stream en 2022

Polonia arresta a ucraniano por Nord Stream

30 septiembre, 2025

 

Tags: actos vandálicosCalichilecolombiaIvan Duque
Previous Post

La Cancillería mexicana niega haber colaborado con la trama opaca que burló las sanciones de EE UU a Venezuela

Next Post

Alemania detecta un peligroso aumento del extremismo de derechas durante la pandemia

Related Posts

Con multas para los que no votan, Congreso de Chile busca aumentar participación electoral
Negocios

Congreso chileno propone sanciones por abstención.

29 septiembre, 2025
Gilberto Mora se muestra conmovido por el cariño de la gente en el Mundial de Chile Sub 20
Deportes

Gilberto Mora emocionado por el apoyo popular en el Mundial Sub 20.

29 septiembre, 2025
Guardameta sufre paro cardiaco en pleno partido amistoso en Chile
Deportes

Portero colapsa en amistoso en Chile.

29 septiembre, 2025
prueba los tacos bestiales con chile y quesillo en el Edo. Mex.
Gastronomía

Degusta los tacos increíbles con chile y quesillo en Edo. Mex.

28 septiembre, 2025
Colombia insta a sus ciudadanos a cumplir con un nuevo registro obligatorio para viajar a Europa. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Colombia pide registro obligatorio para viajar a Europa.

27 septiembre, 2025
El Mundial Sub-20 en Chile arranca en busca de las futuras estrellas del fútbol
Negocios

Mundial Sub-20 en Chile: futuro del fútbol.

27 septiembre, 2025
EU revocará visa a presidente de Colombia por acciones "imprudentes" e "incendiarias"
Negocios

UE retira visa a presidente colombiano por imprudencias.

27 septiembre, 2025
Capturaron a colombiano extorsionador y narcomenudista en Chignahuapan
Estados

Detienen a colombiano por extorsión y narcomenudeo.

25 septiembre, 2025
Rescatan con vida a 23 mineros atrapados en yacimiento de oro en Colombia
Negocios

Rescatan 23 mineros de yacimiento colombiano

24 septiembre, 2025
Petro pide una investigación penal contra Trump por los ataques contra presuntos narcotraficantes
Internacional

Petro solicita investigación a Trump por narcotráfico.

24 septiembre, 2025
Next Post

Alemania detecta un peligroso aumento del extremismo de derechas durante la pandemia

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.