Un estudio reciente del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor ha llamado la atención sobre las opciones de cerveza en México, analizando 50 marcas tanto nacionales como importadas para examinar su contenido calórico. Los hallazgos muestran que cinco cervezas, que no son etiquetadas como “light”, presentan un menor contenido de calorías en comparación con muchas otras del mercado.
Este resultado es significativo, especialmente en un país donde la cerveza forma parte esencial de diversas tradiciones y encuentros sociales, ya sea en una carne asada, en la playa o en una reunión en casa. Para aquellos que cuidan su ingesta calórica, elegir la cerveza adecuada puede ser una tarea compleja. A menudo, se busca la opción “light” debido a su bajo aporte energético, pero el estudio revela que no son las únicas opciones disponibles.
¿Cuáles son entonces las cervezas con menos calorías que no poseen la etiqueta “light”? En esta lista se encuentran las siguientes marcas, las cuales aportan apenas 38 kilocalorías por cada 100 ml:
– Budweiser
– Miller Genuine Draft
– Miller High Life
– Old Milwaukee
– Pacífico
Estas cervezas sorprenden al ofrecer un contenido calórico competitivo sin ser oficialmente clasificadas como “light”. Para quienes desean disfrutar del sabor de una cerveza convencional, estas alternativas se presentan como una opción interesante.
La diferencia entre estas cervezas y las que sí son “light” es clara. Las cervezas etiquetadas como “light” deben cumplir con especificaciones específicas, incluyendo un aporte calórico por debajo de 30 kcal por cada 100 ml y un grado alcohólico que generalmente no supere el 4.2%. Ejemplos conocidos de este tipo son Michelob Ultra, Miller Lite, Corona Light y Coors Light. Es notable que las cinco cervezas mencionadas en el estudio no pertenecen a esta categoría, pero tienen un nivel calórico similar a muchas “light”, a veces incluso con más volumen alcohólico.
Al elegir una cerveza con menos calorías, es crucial estar informado sobre lo que se consume. Generalmente, el contenido calórico de una cerveza está ligado a su grado alcohólico y densidad: a mayor alcohol, más calorías. No obstante, estas características no siempre son obvias a simple vista. Por ello, se recomienda revisar la información nutricional cuando esté disponible, observar el contenido de alcohol y considerar la frecuencia de consumo.
Los expertos indican que el problema no radica en el consumo ocasional de cerveza, sino en el hábito constante, que a menudo se ve agravado por otros factores como una alimentación desequilibrada o falta de actividad física. Tener estas consideraciones en mente puede ayudar a los consumidores a elegir de manera más consciente y disfrutar de su cerveza favorita sin compromisos excesivos en su ingesta calórica.
Conocer las opciones disponibles y sus características permite a los consumidores tomar decisiones informadas que se alineen con sus hábitos y preferencias. Así, disfrutar de una buena cerveza puede ser un placer accesible también para quienes buscan mantener su salud y bienestar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.