martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

91% de autos mexicanos se ajusta al T-MEC

Redacción by Redacción
27 marzo, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
El 91% de la producción automotriz mexicana cumple con el T-MEC: AMIA
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La industria automotriz en México se encuentra en un momento destacado en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Recientes informes indican que un impresionante 91% de la producción automotriz nacional cumple con las estrictas regulaciones establecidas por este acuerdo comercial. Esta cifra no solo subraya el compromiso de los fabricantes mexicanos con los estándares del T-MEC, sino que también refleja la adaptabilidad y competitividad del sector.

El T-MEC, el cual sustituye al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), introduce una serie de requisitos que buscan fortalecer la producción regional y fomentar una industria más robusta. Entre sus principales objetivos, se encuentra elevar el contenido regional de los vehículos producidos en América del Norte, lo que significa que un mayor porcentaje de los componentes utilizados debe ser fabricado dentro de la región para poder beneficiarse de aranceles preferenciales.

Related posts

México tendrá un cierre desafiante en materia de empleo, se esperan hasta 150,000 plazas nuevas

México enfrenta retos laborales, 150,000 nuevos empleos.

30 septiembre, 2025
¿Cuáles son las Afores más eficaces y rápidas?: Monitor Afore

Rastreador Afore: Opciones Eficaces y Rápidas

30 septiembre, 2025

El cumplimiento masivo de las normas del T-MEC es un indicativo claro de la evolución que ha tenido la manufactura mexicana en los últimos años. Este progreso se ve impulsado por una combinación de inversión extranjera directa, avances tecnológicos y la capacitación de personal altamente especializado. Empresas automotrices globales, como General Motors, Ford y Volkswagen, han realizado significativas inversiones en plantas nacionales, apostando por la capacidad de México para producir vehículos de alta calidad.

Además de las cifras alentadoras sobre el cumplimiento del T-MEC, el sector automotriz mexicano está en un período de transformación. La creciente demanda de vehículos eléctricos y el compromiso hacia la sostenibilidad están moldeando el futuro de la producción. Con un número cada vez mayor de fabricantes que se dirigen hacia la electrificación, la industria se prepara para adaptarse a un panorama que prioriza la innovación y la ecoeficiencia.

Las implicaciones de estos cambios no son solo económicas; la industria automotriz es un pilar del empleo en México, generando millones de trabajos directos e indirectos. Esto resulta vital para el desarrollo social y económico de diversas regiones, especialmente en el centro y norte del país, donde se encuentran las principales plantas de ensamblaje.

Con un 91% de la producción alineada con el T-MEC, México se posiciona no solo como un líder en manufactura automotriz, sino también como un actor clave en la transformación de la industria a nivel global. A medida que las empresas continúan ajustándose a las nuevas normativas y tendencias, el país se prepara para enfrentar los retos y oportunidades que surgirán en este dinámico sector. Esta evolución no solo beneficia a la economía nacional, sino que también refuerza su papel en la cadena de suministro automotriz a nivel continental.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AMIAColumna DigitalcumplimientoIndustria AutomotrizMéxicoProducción AutomotrizT-MEC
Previous Post

Trump propone trato a China por TikTok

Next Post

Trump podría bajar aranceles si acepta TikTok.

Related Posts

Zonas arqueológicas más visitadas de México
Cultura

Principales sitios arqueológicos de México

30 septiembre, 2025
Copiar enlace
Deportes

Clasificación NFL: Semana 4, 2025

30 septiembre, 2025
México tendrá un cierre desafiante en materia de empleo, se esperan hasta 150,000 plazas nuevas
Negocios

México enfrenta retos laborales, 150,000 nuevos empleos.

30 septiembre, 2025
¿Cuántas semanas debo cotizar en el IMSS para tener pensión de por vida?
Nacional

¿Cuántas semanas necesito cotizar para jubilación?

30 septiembre, 2025
Tamaulipas: una allegada a Cabeza de Vaca se suma a la carrera para asumir si Américo renuncia
Política

Tamaulipas: Aliada de Cabeza de Vaca busca candidatura.

30 septiembre, 2025
Vestidos con blazers para lucir elegantes en la oficina este otoño 2025
Lifestyle

Outfits otoñales: Vestidos y blazers elegantes

30 septiembre, 2025
244 feminicidios en cuatro años en Puebla, reporta la Universidad Iberoamericana
Estados

244 feminicidios en Puebla en cuatro años

30 septiembre, 2025
3D Rendering, robot hand assembling cube
Tecnología

Investigadores de OpenAI y DeepMind recaudan $300M.

30 septiembre, 2025
Copiar enlace
Deportes

FIFA penaliza a Sudáfrica por Teboho Mokoena.

30 septiembre, 2025
por qué es tan caro este platillo típico de Puebla y de la Mixteca
Gastronomía

¿Por qué este platillo de Puebla cuesta tanto?

30 septiembre, 2025
Next Post
Trump dice que consideraría reducir aranceles a China si se logra un acuerdo sobre TikTok

Trump podría bajar aranceles si acepta TikTok.

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.