Pakistán solicitó el día de ayer 28 de agosto ayuda internacional para hacer frente a las graves inundaciones que está sufriendo y que han provocado más de mil muertos desde mediados de junio, cuando comenzaron las fuertes lluvias del monzón.
“Algunos países han prometido ayuda y nos está llegando, pero necesitamos más para ayudar a millones de personas afectadas por las inundaciones”, dijo a Efe el ministro de Planificación y Desarrollo, Ahsan Iqbal.
Estados Unidos, Reino Unido, China y Emiratos Árabes Unidos, entre otros países, han respondido al llamamiento del país pidiendo ayuda, pero se necesitan más fondos para responder a las peores inundaciones que vive Pakistán desde 2010, año en que más de 2 mil personas perecieron por las inundaciones.
El primer vuelo con asistencia aterrizó la misma tarde del domingo en la base aérea de Noor Khan en la norteña Rawalpindi, según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro.
También se esperan otros 15 aviones con material humanitario que llegarán en los próximos días procedentes de Emiratos Árabes Unidos.
Al menos 1,033 personas han muerto por todo el país desde el inicio de las lluvias el 14 de junio, 119 de ellas en las últimas 24 horas, según el último parte de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA).
Las precipitaciones también han dejado 1,527 heridos en estos dos últimos meses, informó la NDMA.
El ministro Iqbal, que también preside el Comité Nacional de Socorro por Inundaciones, dijo que todas las agencias gubernamentales están trabajando día y noche para brindar servicios de rescate y alivio a las víctimas de las inundaciones.
Las inundaciones causaron en los últimos días estragos principalmente en el norte, por las crecidas de los ríos Kabul y Swat, que atraviesan los distritos de Nowshera y Charsadda de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.
El Gobierno declaró una emergencia en las áreas afectadas por las inundaciones y el Ejército se encuentra desplegado para ayudar a las víctimas.
El país está sufriendo graves inundaciones en un momento en el que se enfrenta a una economía tambaleante, al agotamiento de las reservas de divisas, al desplome de la moneda local y al aumento de la inflación, que superó 44 por ciento durante la última semana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.