domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Retrocede 0.1 por ciento economía de Estados Unidos en el primer trimestre del año

Redacción by Redacción
29 septiembre, 2022
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía de Estados Unidos ha retrocedido en un 0.1 por ciento en el primer trimestre del año y cayó a un ritmo anual de 0.6 por ciento, así lo estableció el tercer y último cálculo oficial de la evolución económica del país publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA), que confirma la recesión técnica de la mayor economía del mundo, al registrar dos trimestres seguidos de retroceso -de 0.4 por ciento de enero a marzo y de una décima de abril a junio-.

La BEA recordó que estos datos se produjeron en un contexto de elevada inflación y de subidas de los tipos de interés para atajarla y con otros desafíos como los problemas en la cadena de suministro, aunque del lado positivo destacó el bajo índice de desempleo.

Related posts

México agranda año dorado del golfista Ben Griffin

México celebra el esplendor de Ben Griffin

9 noviembre, 2025
El director general de BBC anuncia su dimisión tras edición engañosa de discurso de Trump

Director de BBC renuncia por manipulación de Trump.

9 noviembre, 2025

Advirtió, no obstante, de que los efectos de todos estos factores no se pueden calcular de forma separada a la hora de hacer la estimación económica.

Según esta estadística, el retroceso en el segundo trimestre refleja sobre todo las caídas del lado de la inversión -tanto la privada como la residencial- y del lado del gasto público, tanto federal como estatal o local.

Caídas que se vieron parcialmente compensadas por el aumento en las exportaciones y en el gasto de los consumidores.

Las importaciones también subieron, lo que afecta negativamente al cálculo del PIB.

El tercer cálculo no ha variado sobre el segundo porque a pesar de que se han revisado a la baja las exportaciones o la inversión, por contra se han revisado al alza el consumo de los hogares y el gasto público.

Los dos trimestres de caída del PIB confirman la recesión técnica de la primera economía del mundo, aunque desde el Gobierno que preside el demócrata Joe Biden se ha insistido en todo momento en que Estados Unidos no se encuentra en un escenario de recesión.

Los riesgos, no obstante, siguen ahí en un momento de elevada incertidumbre como el actual, marcado por la alta inflación y los efectos de la guerra de Ucrania.

Estados Unidos lleva meses tratando de contener los precios y la Reserva Federal aprobó la semana pasada la quinta subida consecutiva de los tipos de interés, que están ya en una horquilla de entre 3 y 3.25 por ciento, el nivel más alto en los últimos 14 años.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció la semana pasada, tras anunciar la nueva subida de tipos de 0.75 puntos, que esta política monetaria mucho más restrictiva ralentizará la economía.

Powell admitió que la Fed sabe que los aumentos de tipos probablemente causarán “un periodo de crecimiento económico por debajo de la tendencia”, y que las condiciones del mercado laboral, extremadamente robusto desde que comenzó la recuperación post pandemia, seguramente empeorarán.

Los expertos creen que los efectos de las subidas de tipos tardarán algunos meses en notarse en el conjunto de la economía, y no dudan de que tendrán efectos negativos sobre el mercado inmobiliario o la demanda de bienes duraderos.

La tasa de inflación en Estados está bajando aunque continúa siendo muy elevada, de 8.3 por ciento en agosto.

El desempleo sigue siendo muy bajo aunque el mes pasado, rompió su racha de descenso en Estados Unidos al elevarse la tasa en dos décimas, hasta 3.7 por ciento.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: cadena de suministrocae economíaeconomiaGobierno de Estados UnidosIncertidumbreinflaciónrecesión técnicaretrocedió 0.1 por cientoritmo anual de 0.6 por cientotrimestre del año
Previous Post

Huracán Ian provoca graves inundaciones en Florida y deja a más de 2 millones de casas sin electricidad

Next Post

La selección de fútbol de Irán protesta en solidaridad a las mujeres de su país

Related Posts

Sheinbaum anuncia 57 mil millones para el Plan Michoacán: "No están solos, todo mi gobierno lo respalda"
Política

Sheinbaum destina 57 mil millones para Michoacán.

9 noviembre, 2025
¿Dónde está más caro y más barato del 9 al 15 de noviembre en México?
Nacional

Variaciones de precios del 9 al 15 noviembre en México

9 noviembre, 2025
Con trabajo y en la miseria
Negocios

Con esfuerzo y en la pobreza

8 noviembre, 2025
Encuentro Amafore 2025, ¿sabes en dónde se invierte tu ahorro?
Negocios

Encuentro Amafore 2025, ¿conoces tu inversión?

8 noviembre, 2025
Inicia construcción del tren Nuevo Laredo–Saltillo; será la frontera más importante de América Latina
Negocios

Comienza construcción del tren Laredo–Saltillo; nueva frontera clave en América Latina.

7 noviembre, 2025
Casi 70% de jóvenes en México vive bajo estrés financiero
Negocios

Casi 70% de jóvenes enfrenta estrés económicoCasi 70% de jóvenes enfrenta estrés económico

7 noviembre, 2025
Menu
Negocios

Inflación en México baja a 3.57% en octubre

7 noviembre, 2025
Banco de México ajusta al alza pronóstico de inflación general y subyacente
Negocios

Banco de México eleva pronóstico de inflación

6 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

¿Introducirá México nuevas monedas?

6 noviembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Banco de México reduce tasa de interés a 7.25%

6 noviembre, 2025
Next Post

La selección de fútbol de Irán protesta en solidaridad a las mujeres de su país

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.