viernes, noviembre 21, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Protestas en Francia tras imponer Macron plan de pensiones

La ira popular estalló ayer en las calles de París y muchas otras ciudades de Francia

Redacción by Redacción
17 marzo, 2023
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#FRANCIA #PLAN #PENSIONES | Ayer, hubo una explosión de indignación en las calles de París y en varias ciudades más de Francia, donde cientos de miles de personas se manifestaron en contra de la medida del presidente que busca modificar el sistema público de pensiones, aumentando la edad de jubilación de 62 a 64 años. Según lo reportado por la prensa francesa, la policía utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua para reprimir la protesta.

Ante la mirada atónita de turistas, el centro de París fue escenario de una batalla campal entre policías y ciudadanos indignados. Los manifestantes formaron barricadas con motocicletas, vehículos de motor y las montañas de basura acumulada por la huelga en el servicio de limpia, que estalló también contra la reforma.

Related posts

Trump evoca la pena de muerte para los demócratas que instaron a los militares a desobedecer órdenes

Trump propone pena capital a demócratas

20 noviembre, 2025
30 años de Dayton, la paz imperfecta que acalló las armas y convirtió a Bosnia en un Estado tutelado

Tres décadas de Dayton: paz frágil en Bosnia.

20 noviembre, 2025

Las protestas inundaron ciudades importantes como Nantes, Lille, Marsella, Amiens, Lyon, Burdeos y Rennes, entre otras.

Ante el temor de que su polémica reforma fracasara en la Asamblea, donde carece de mayoría, el presidente conservador Emmanuel Macron recurrió a un atajo legal: activó el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar su plan sin pasar por el Parlamento.

Sólo una moción de censura contra el mandatario puede ahora frenar la reforma.

Protesta y represión

El rechazo al plan ha movilizado multitudes a las calles en los últimos días. Los sindicatos advirtieron que se recrudecerán las protestas y señalaron que la aprobación de un plan de esta envergadura por la vía del decreto supone “el fin de la vida democrática” en Francia.

En algunas partes del país la rebelión se había prolongado hasta la madrugada del viernes, en medio de un clima de máxima tensión.

La rabia se multiplicó por la manera en que Macron impuso su iniciativa y pronto surgieron llamados para la destitución del presidente.

En la capital francesa, miles de trabajadores, estudiantes y población en general se congregaron en la Plaza de la Concordia. La policía utilizó cañones de agua, gases lacrimógenos y macanas para desalojar a los inconformes, quienes encendieron una gran hoguera, lanzaron al aire fuegos artificiales y se unieron en una sentada colectiva como símbolo de su indignación.

Apenas las fuerzas del orden dispersaron a la multitud de la Plaza de la Concordia, las protestas se trasladaron a calles vecinas, como la emblemática avenida de los Campos Elíseos, donde se repitieron barricadas y fogatas. El caos hizo huir a los turistas, informó Le Figaro.

Según la jefatura de policía capitalina, 217 personas fueron detenidas en la Plaza de la Concordia, acusadas de destrucción de mobiliario urbano y saqueos, reportó Le Monde. De inmediato no hubo informes sobre detenciones en otras ciudades, ni saldo de heridos por la violenta represión.

“Estoy harto. Nos movilizamos desde hace semanas y la única respuesta del gobierno es usar” el artículo constitucional que permite esquivar al Parlamento, lamentó Ruben, un estudiante de ciencias políticas, de 20 años, consultado por la agencia noticiosa Afp.

En las pancartas en París se podía leer “Quien siembra la miseria, cosecha la cólera”, mientras los manifestantes gritaban “¡Abajo Macron y el 49.3!”, “Huelga general”.

En otras ciudades, como Marsella y Nantes, la policía reportó saqueos de tiendas, sucursales bancarias y establecimientos telefónicos, así como tiendas de artículos electrónicos.

Los sindicatos anunciaron que el fin de semana van a organizar una gran protesta para el próximo jueves 23 con el fin de expresar de forma masiva su repulsa a la reforma y la vía de aprobación, sin el voto en la Asamblea.

Apenas el pasado 7 de marzo los sindicatos lograron convocar a casi 2 millones de personas, en la mayor protesta contra una reforma social en tres décadas, en medio de la paralización de varios sectores de la economía que, por ejemplo, mantienen a París casi desbordada de basura.

El líder del partido de izquierda Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, advirtió sobre más movilizaciones y tildó los últimos movimientos del Ejecutivo como un “fracaso espectacular” y el “hundimiento de la minoría presidencial”.

Contienda política

La reforma de Macron tenía como fecha crucial ayer, cuando, una vez aprobada la medida en el Senado, sólo quedaba pendiente su ratificación en la Asamblea.

La víspera ya había cierto nerviosismo en los dos bandos. El gobierno dudaba si tenía la mayoría parlamentaria para adoptar la reforma. Los sindicatos sospechaban que Macron, ante este escenario, sopesaba utilizar el artículo 49.3 y saltarse la votación en el Congreso, como finalmente ocurrió.

Francia es uno de los países de la región con más gasto en pensiones, con cerca de 14 por ciento del producto interno bruto, muy por encima de la media de la Unión Europea (UE), que es de 9.5 por ciento.

De ahí que las instituciones comunitarias exijan a Francia y a otros países, como España, Portugal, Italia, Polonia y Bulgaria, reformas que garanticen la subsistencia del sistema de pensiones, pero sin aumentar el déficit público de 3 por ciento, una norma invariable del Tratado de Maastricht, base de la UE, para mantener viva la unión monetaria y financiera.

La reforma de Macron prevé un aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años en 2030, incrementar el periodo de cotización de 42 a 43 años para tener derecho a la pensión completa, asegurar una pensión mínima de mil 200 euros al mes –ahora son 916 euros– y eliminar algunos privilegios a sectores como los trabajadores de la energía, los transportes, la policía y el ejército.

El plan también tiene previsto unificar los tipos de pensión y terminar con un modelo con más de 40 regímenes distintos.

La primera ministra, Élisabeth Borne, acudió a la Asamblea para anunciar la aprobación del plan por la vía del decreto. De inmediato, los diputados de Izquierda Insumisa y de la extrema derecha reaccionaron con indignación, se pusieron de pie, en medio de abucheos, entonaron La Marsellesa, el himno nacional, y exigieron la renuncia de la jefa de gobierno.

La tensión creció hasta el punto de que tuvo que suspenderse la sesión parlamentaria. Pero el anuncio del decreto, y por tanto la aprobación de la reforma, ya estaba hecho.

Ahora sólo hay una vía para suspender la tramitación de la reforma, que es la aprobación de una moción de censura contra Macron, para lo cual los partidos tienen un plazo de 24 horas para presentarla y 48 para votarla.

Tanto la ultraderecha de Marine Le Pen como Francia Insumisa ya anunciaron su intención de presentar la moción, pero su éxito depende de alcanzar la mayoría absoluta de 289 escaños. Renacimiento, el partido de Macron, tiene 250, y su aliado, Los Republicanos, 61.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AmiensBurdeosCiudadanosExplosiónFranciaLilleLyonMarsellaNantesparisPensionesplanPolicíasprotestaRepresiónsistema público de pensiones
Previous Post

Preparativos y detalles del Rally México 2023: etapas y pilotos destacados

Next Post

Monreal advierte sobre el riesgo de paralizar el INAI si no se alcanzan acuerdos en el Senado

Related Posts

Menu
Negocios

¿Burbuja de inteligencia artificial? Riesgos y opiniones.

21 noviembre, 2025
un estudio indica que podría alterar tus sueños y provocar pesadillas
Cultura

Maestro del sueño: obras en París

20 noviembre, 2025
La Unesco lanza un museo virtual de objetos culturales robados
Cultura

Museo en París revela relatos de momias

20 noviembre, 2025
Crisis institucional entre Hermanos de Italia y el Quirinal por un supuesto 'plan' para tumbar el Gobierno de Meloni
Internacional

Conflicto entre Hermanos de Italia y Quirinal por plan para derrocar a Meloni

19 noviembre, 2025
Disturbios en México durante protesta contra el gobierno de Sheinbaum
Negocios

Conflictos en México por manifestación contra Sheinbaum

18 noviembre, 2025
Policías trabajan en malas condiciones y con bajo sueldo
Nacional

Agentes enfrentan dificultades laborales y salarios bajos.

18 noviembre, 2025
Catherine Vautrin, ministra francesa de las Fuerzas Armadas: "Para ser respetados, tenemos que ser temidos"
Internacional

Para ganar respeto, debemos inspirar temor

17 noviembre, 2025
columnas

JUSTICIA COTIDIANA – DERECHO A MANIFESTARSE

17 noviembre, 2025
La marcha que no fue de la Generación Z
Negocios

La protesta que nunca sucedió Generación Z

17 noviembre, 2025
Zelenski y Macron refuerzan sus lazos y visitan la sede de la "fuerza multinacional de Ucrania" en París
Internacional

Zelenski y Macron fortalecen alianzas en París

17 noviembre, 2025
Next Post

Monreal advierte sobre el riesgo de paralizar el INAI si no se alcanzan acuerdos en el Senado

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.