En América Latina, la música y la danza son una forma importante de expresión cultural. Bolivia y Perú, dos países vecinos en el continente suramericano, comparten algunas de las danzas más populares de la región. La Diablada, la Morenada y la Llamerada son tres de las danzas folclóricas más emblemáticas de ambos países. Sin embargo, estas danzas también han causado controversias y divisiones entre sus habitantes.
La Diablada, según la leyenda, es una danza que representa la lucha entre los ángeles y los demonios. La Morenada, por su parte, es una danza que celebra la libertad y la emancipación de los esclavos africanos que fueron llevados a América Latina durante la época colonial. Finalmente, la Llamerada es una danza que honra a uno de los animales más importantes de la región, la llama.
A pesar de ser danzas populares en ambos países, hay quienes las utilizan para fomentar la discriminación y el odio hacia otras comunidades. Por ejemplo, algunos grupos en Bolivia han utilizado la Diablada para atacar a la comunidad afrodescendiente y homosexual. En Perú, la Morenada ha sido objeto de acusaciones de racismo, ya que algunos grupos utilizaron la pintura negra para oscurecer su piel y representar a los esclavos africanos.
Estas controversias han llevado a la creación de nuevas versiones de estas danzas, en las que se han eliminado los elementos ofensivos y se ha promovido la diversidad y la inclusión. En Bolivia, por ejemplo, se ha creado la Diablada Democrática, una nueva versión de la Diablada que celebra la inclusión de todas las comunidades en la danza. En Perú, la Morenada ha sido recreada con una versión más inclusiva, que busca promover la igualdad de todas las personas.
En conclusión, la Diablada, la Morenada y la Llamerada son parte importante de la cultura y la tradición de Bolivia y Perú. Sin embargo, es importante recordar que estas danzas también pueden causar división y discriminar a ciertas comunidades. Es necesario promover el respeto y la inclusión en estas prácticas culturales para que sean un reflejo verdadero de la diversidad y la riqueza cultural de ambos países.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.