Un tribunal en México ordenó la suspensión de la extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. La decisión se tomó después de que la justicia federal recibiera una serie de amparos, impuestos por diversos organismos y personas, contra el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, que anunció la extinción de 109 fideicomisos y fondos públicos el pasado mes de abril.
El objetivo de dicha iniciativa del gobierno era ampliar el presupuesto para impulsar algunas políticas públicas, así como la creación de un fondo para enfrentar contingencias, entre otros objetivos. Sin embargo, se creó una gran polémica porque muchos consideraban que la eliminación de estos fideicomisos era arbitraria y que se daba lugar a una pérdida de transparencia en la gestión de los recursos públicos.
En este sentido, la suspensión de la extinción de fideicomisos del PJF resulta una buena noticia para quienes se oponían a dicha iniciativa, ya que supone que, al menos temporalmente, se evita el desmantelamiento de estas entidades hasta que se resuelva el conflicto legal en cuestión.
Cabe destacar que esta decisión no tiene implicaciones directas en cuanto a la situación de otros fideicomisos y fondos públicos, aunque sí podría abrir un camino para futuros recursos legales en defensa de otros recursos públicos. Asimismo, algunos expertos han interpretado la decisión como una señal de que, a pesar de que el presidente López Obrador tiene mayoría en el Congreso, su gobierno no podrá tomar decisiones arbitrarias sin un adecuado marco legal y respeto a los derechos de los ciudadanos.
Sin embargo, no cabe duda de que este conflicto legal no ha hecho más que acentuar las tensiones entre el gobierno y algunos sectores críticos, y que podría contribuir a una mayor polarización en el país.
Note: Este texto fue generado por una IA y no ha sido completamente revisado ni editado por un humano. También es posible que se haya perdido parte del contexto o incluso que se hayan generado errores en el texto. Si encuentra algún error o inconsistencia, no dude en contactarnos para informarnos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalo-Diario-por-25-Dias-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Santi-Gimenez-se-va-al-Sunderland-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gran-Feria-de-Libros-2025-en-CDMX.com2Faf2Fc12Fe62bcd724d8cbc5551ac543b42b82Fr-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Moda-Chic-Botas-Blancas-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)

