La modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha cobrado relevancia entre los trabajadores que buscan aumentar su pensión al momento de jubilarse. Esta opción permite a los asegurados voluntariamente seguir aportando al sistema de seguridad social una vez que han dejado de trabajar, así como también, a los que no lograron cotizar el tiempo necesario para recibir una pensión garantizada.
Una de las características más destacadas de la modalidad 40 es que brinda la posibilidad de continuar acumulando semanas de cotización. Es especialmente útil para aquellos que han trabajado en el sector formal y han perdido su empleo, permitiendo que puedan seguir aportando a su futuro económico. Esto es particularmente importante, ya que para obtener una pensión bajo la Ley del Seguro Social se requiere haber cotizado al menos 1,250 semanas.
El mecanismo de esta modalidad es simple: se puede realizar un pago mensual que se determina en función del salario que el asegurado desee registrar, hasta un límite que se encuentra establecido por el IMSS. Esto significa que el trabajador tiene la flexibilidad de decidir el nivel de ingreso que refleja en su historial, lo que, a su vez, impacta la cantidad que recibirá al momento de su jubilación.
Cabe mencionar que muchos trabajadores no están al tanto de esta opción o de los beneficios que brinda. A menudo, la falta de información provoca que opten por no contribuir más al sistema tras la pérdida de su empleo. Sin embargo, invertir en la modalidad 40 puede representar un cambio significativo en el monto de la pensión que recibirán en el futuro, elevando sus ingresos de forma considerable durante su etapa de retiro.
Es importante tener presente que optar por la modalidad 40 implica formalizar la solicitud en el IMSS. También es crucial que los interesados verifiquen su situación actual de semanas cotizadas y el monto que desean declarar, pues cada elección impactará directamente en la pensión a largo plazo.
Además, se debe considerar que esta modalidad se encuentra sujeta a ciertas condiciones y requisitos, como estar al corriente en los pago de las cuotas obrero patronales. Esto significa que todo asegurado que desee acogerse a esta figura debe estar consciente de sus obligaciones y mantener una administración cuidadosa de su situación financiera respecto a sus aportes.
Finalmente, es recomendable que los trabajadores busquen asesoría, ya sea a través de la apoderada del IMSS o por medio de especialistas en pensiones, para que, al momento de tomar esta decisión, cuenten con toda la información necesaria. Esto les permitirá maximizar sus beneficios y asegurar un futuro más sólido desde el punto de vista económico. En un contexto donde la planificación a largo plazo es más crucial que nunca, informarse y considerar todas las opciones disponibles se vuelve indispensable para cualquier trabajador que esté próximo a la jubilación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-1-1-Brasil-DEFINICION-EN-PENALES.com2Fad2F092Fc1ac52e44ef39003540210db13112Fm-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cursos-locaciones-tarifas-y-horarios.com2Fb72F612F9303c99340a593536ebfb06a64732Fo-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-se-mide-ante-Pumas-en-Cuauhtemoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-considera-a-ChatGPT-su-rival-amistoso-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Secretaria-de-Economia-aprueba-uso-de-marcas-350x250.jpg)

