viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La justicia holandesa ha sentado un precedente mundial

Petrolera Shell tiene la obligación de contener la contaminación generada por sus actividades

Redacción by Redacción
26 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La justicia holandesa ha sentado un precedente mundial este miércoles al concluir que la multinacional petrolera Shell, una de las mayores de su clase, tiene la obligación de contener la contaminación generada por sus actividades, y debe influir además en la producida por sus proveedores y clientes. El fallo supone una victoria de gran magnitud para el movimiento ecologista, ya que los jueces han confirmado la responsabilidad de un grupo como Shell a la hora de contener la contaminación derivada de sus actividades con el gas y el petróleo. Milieudefensie, la rama local de Amigos de la Tierra, pidió a los jueces el pasado diciembre que ordenaran a la compañía una reducción, para 2030, de 45% de sus emisiones de CO₂ comparadas con 2019. El tribunal ha considerado que dicha proporción era factible y necesaria, y la sentencia puede servir de acicate para otros casos similares dentro y fuera de Países Bajos. Shell ha anunciado que apelará el fallo.

fallo

Related posts

Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025
Japón se dirige hacia un cerrojo migratorio bajo la era de la "sociedad de coexistencia ordenada" de la primera ministra Takaichi

Japón avanza hacia un cierre migratorio

24 octubre, 2025
INFORMACIÓN

Es la primera vez que la justicia ordena algo parecido a una multinacional de este calibre, y el fallo señala que “el grupo Shell debe poner de su parte para contener la amenaza del cambio climático”,según ha dicho la jueza Larisa Alwin, presidenta del tribunal de La Haya encargado del caso. La demanda de los ecologistas señalaba que la petrolera está informada desde los años sesenta de que el cambio climático es un peligro, y por lo tanto cometía un delito: al contaminar a sabiendas, vulneraba la Convención Europea de Derechos Humanos, en sus artículos 2 y 8, que protegen el derecho a la vida y a la vida familiar.

La sentencia recoge dicho punto y la obligación de preservar estos derechos. Los jueces reconocen asimismo que la compañía “ha formulado una serie de metas para ser más sostenible, pero a dicha política le falta concreción y está llena de reservas”,para luego subrayar que Shell debe actuar con rapidez. Solo así podrá evitarse que la temperatura mundial aumente en 2 grados centígrados, y a ser posible, se mantenga por debajo de 1,5 grados, tal y como se señala en el Acuerdo del Clima de París (2015).

Donald Pols, director de Milieudefensie, ha calificado el fallo de “victoria monumental para nuestro planeta y nuestros hijos, y un paso adelante hacia un futuro más habitable para todos. Los jueces han sido claros, Shell contamina y debe poner fin su comportamiento destructivo”, ha dicho. La multinacional ya había anunciado que tiene previsto reducir las emisiones de CO₂ causadas por sus productos al menos en un 6%, para 2023; un 20% para 2030; un 45% para 2035 y llegar al 100% para 2050, siempre comparado con 2016.

La defensa de Shell calificó de inútil un juicio de estas características, porque, según dijeron sus abogados, “ninguna compañía puede hacer una transición energética por sí sola, y el mundo necesitará combustibles fósiles durante un tiempo”. Añadieron que los gobernantes mundiales todavía sopesan la forma de combatir el cambio climático, de modo que “no se puede condenar a una sola firma. Mucho menos una que, como Shell, invierte en biocombustibles, o bien energía eólica y trabaja para reducir también las emisiones contaminantes de sus clientes”, dijeron entonces. La petrolera opera en 80 países, donde tendrá que asegurarse de la reducción de CO₂ impuesta.

El argumento de la vulneración de los derechos humanos aplicado al clima fue utilizado por primera vez por parte de la ONG medioambiental holandesa Urgenda. En 2019, consiguió que el Tribunal Supremo de Países Bajos obligara al Gobierno a reducir, para 2020, las emisiones de dióxido de carbono en un 25% respecto a las de 1990. La victoria ecologista fue histórica porque el caso llegó al Supremo después de que el Ejecutivo apelara un fallo inicial, de 2015, que ya exigía dicha rebaja. El pasado 7 de mayo, Urgenda anunció que demandaría de nuevo al Gobierno “pidiendo una multa”si este no anuncia “cómo alcanzará la rebaja de emisiones” marcada en la decisión judicial.

El recorte al que se ha condenado a Shell, ese 45%, no es un capricho del tribunal. En 2018, el IPCC, el grupo de científicos que asesoran a la ONU, publicó un informe en el que exponía la urgencia por actuar frente al cambio climático y dejaba claro que esta década es determinante en esta carrera. Y advertía de que si el mundo quería que el calentamiento global a final de siglo no supere los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, las emisiones mundiales de dióxido de carbono tenían que reducirse un 45% en 2030 respecto a los niveles de 2010.
Mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados –y en la medida de lo posible por debajo de los 1,5– es el principal objetivo del Acuerdo de París. Este acuerdo y los informes del IPCC son los que esgrimen los grupos que han demandado a Shell. “Este límite [en referencia al 1,5 grados] es fundamental para minimizar los riesgos de un cambio climático irreversible y catastrófico”, ha sostenido Greenpeace, que ha resaltado este miércoles la importancia de los pleitos climáticos. En 2020, había presentados alrededor de 1.550 casos de este tipo en el mundo. En España, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón tienen abierto un caso en el Tribunal Supremo para obligar al Gobierno a que aumente sus objetivos de recorte de emisiones.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: GasjusticiaPetróleoPetroleraShell
Previous Post

El banco central de México anunciará su informe trimestral

Next Post

El Gobierno de Puebla tiene identificadas zonas en donde hay grupos criminales

Related Posts

Cultura

Eliminación de la pena capital

23 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Petróleo sube 5% por sanciones a Rusia.

23 octubre, 2025
El ex presidente Sarkozy entra en la cárcel para cumplir su condena de cinco años
Internacional

Sarkozy inicia su condena de cinco años.

21 octubre, 2025
Condenan a un guardia de prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
Internacional

Guardia de prisión condenado por muerte racial

20 octubre, 2025
La justicia mexicana, atrapada en su propia fragilidad
Negocios

La justicia mexicana, sometida a vulnerabilidades.

20 octubre, 2025
Precio del Gas LP en CDMX del 19 al 25 de octubre de 2025: Costo por estados
Nacional

Tarifas de Gas LP en CDMX: 19-25 octubre 2025

19 octubre, 2025
Corrupción e inseguridad frenan el emprendimiento en México
Negocios

Delitos más comunes: robos y violencia familiar

16 octubre, 2025
Aprueban en lo general reforma al Código Fiscal para dar prisión preventiva oficiosa a factureros
Negocios

Reforman Código Fiscal para prisión a factureros.

16 octubre, 2025
#Morelia A 6 Años De Su Emboscada, Familiares De 13 Policías Caídos En Aguililla Se Manifestaron Clamando Justicia - Changoonga.com
Estados

Justicia Para Policías Caídos: Seis Años

14 octubre, 2025
¿Pagó España la repatriación de 2 exetarras deportados por Israel que rechazaron el avión militar?
Internacional

¿Financió España el regreso de exetarras deportados?

14 octubre, 2025
Next Post

El Gobierno de Puebla tiene identificadas zonas en donde hay grupos criminales

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.