La reciente toma de posesión del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos está generando una serie de cambios que afectan a múltiples esferas, desde el comercio hasta la educación, pasando por la política energética. Uno de los aspectos más preocupantes, que podría ser eclipsado por toda esta agitación, es el desmantelamiento de las políticas medioambientales dirigidas a la reducción de emisiones de carbono.
Mientras la Unión Europea (UE) continúa esforzándose por cumplir con sus objetivos climáticos, aunque con un enfoque de menor ambición en los últimos meses, las acciones de la Administración Trump van en dirección opuesta. A pesar de las advertencias de la comunidad científica y diversas organizaciones internacionales sobre la urgencia de intensificar las políticas climáticas, Trump ha adoptado un enfoque negacionista que podría tener graves repercusiones para el futuro del planeta.
La administración actual ha eliminado regulaciones medioambientales y ha recortado financiamiento para investigaciones climáticas, calificando la lucha contra el cambio climático de “ideología” perjudicial para Estados Unidos. La reciente retirada de EE. UU. del Acuerdo de París y la promoción del uso de combustibles fósiles, incluyendo ordenes ejecutivas para aumentar la producción de carbón, destacan este retroceso.
En términos de huella de carbono, entre 1995 y 2018, la huella ha incrementado un 65%, con EE. UU. posicionándose como el segundo mayor emisor global, solo detrás de China. Sin embargo, pese a la creciente demanda, hasta 2025, los Estados Unidos habían logrado reducir sus emisiones e intensidades, gracias a un enfoque en energías no fósiles y una mayor eficiencia.
El impacto de las políticas de Trump puede llevar a un aumento de las emisiones a nivel nacional, ya que la tendencia hacia el carbón podría desplazar fuentes de energía menos contaminantes. A su vez, la creciente demanda de energía para industrias tecnológicas podría contribuir a un mix de electricidad más contaminante.
Sin embargo, en un escenario económico decreciente, similar a lo visto durante la pandemia de COVID-19, podría haber una reducción de la demanda que impactara positivamente en las emisiones. Además, la reestructuración de relaciones comerciales podría influir en la huella de carbono, dependiendo de cómo se organicen las cadenas de producción y si se prioriza la producción nacional o las importaciones menos contaminantes.
A nivel global, las políticas medioambientales de EE. UU. podrían hacer que sus productos sean menos atractivos en mercados como el europeo, que ya se enfrenta a políticas como el mecanismo de ajuste en frontera del carbono. Este enfoque podría incrementar los costos para los productos con altas emisiones, afectando tanto la competitividad como el compromiso global con la sostenibilidad.
Mientras tanto, la lucha contra el cambio climático continúa siendo un desafío que exige esfuerzo colectivo. Las decisiones tomadas en EE. UU. no solo tienen repercusiones internas, sino que reverberan en un contexto global donde la colaboración es fundamental para enfrentar un fenómeno que impacta a todos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Fuera-del-equipo-nacional-RFEF-estalla-contra-Lamine-Yamal-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Un-exmedico-crea-Robyn-un-companero-empatico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-impresionante-gol-de-chilena-de-David-Rodriguez-en-la-350x250.jpg)

