Una corte estadounidense ha emitido una histórica sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra. En un fallo que resuena en todo el ámbito político y legal, ambos deberán pagar la astronómica suma de 2 mil 488 millones de dólares al Estado mexicano. Esta decisión se dio tras comprobarse su involucramiento en una red de sobornos en licitaciones públicas, poniendo al descubierto la corrupción que ha permeado en el sistema.
La sentencia, dictada por la jueza Lisa Walsh en Miami, surgió después de que el gobierno mexicano interpusiera una demanda contra el exfuncionario, quien se encuentra actualmente encarcelado en Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Con un legado que ha provocado división de opiniones, su condena simboliza un rayo de esperanza en la lucha contra la impunidad en México.
Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó la importancia de la sentencia, indicando que facilita la recuperación de activos significativos para el Estado mexicano. Gracias a sus esfuerzos, el Estado podría recuperar 48 mil millones de pesos, una cifra nada despreciable en el contexto de la crisis económica.
Ibarra mencionó que su propuesta de mantener congeladas las cuentas de García Luna fue una decisión valiente y técnica, subrayando que la ley no debería ser un refugio para quienes abusan del poder. En su discurso, enfatizó la necesidad de respuestas efectivas frente a la corrupción, argumentando que la lucha contra la impunidad no debe verse limitada por tecnicismos legales. Este enfoque ha ganado mayor relevancia en un país donde la corrupción ha socavado la confianza en las instituciones.
En cuanto a los antecedentes de García Luna, durante su tenure como secretario de Seguridad Pública bajo el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), se le acusa de haber colaborado estrechamente con cárteles de la droga, lo que ha dejado un impacto duradero en el panorama de la seguridad en México. De acuerdo con la Ley de Florida, la sentencia ahora impone a García Luna una responsabilidad que triplica el monto original demandado por el gobierno mexicano.
La situación también involucra a su esposa, Linda Cristina, quien deberá pagar poco más de 1.740 millones de dólares. La corte ha señalado que esta resolución es consecuente con varias culpabilidades ya dictadas en contra de ellos y sus empresas.
El proceso judicial ha sido largo, con un jurado en Nueva York declarando en febrero de 2023 a García Luna culpable de varios delitos asociados al narcotráfico. Su condena definitiva, que incluye una pena de 39 años de prisión, representa no solo un fallo individual, sino un mensaje contundente en la lucha contra la corrupción en México.
Los acontecimientos están en curso, y el enfoque de las autoridades nacionales sobre la recuperación de activos malhabidos parece estar ganando tracción, creando un escenario en el que la justicia podría, finalmente, estar al alcance.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armando-Gonzalez-se-burla-de-David-Medrano.webpwidth1200height740-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestra-del-circo-vidas-risas-y-lagrimas-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vogue-x-Maroma-explora-la-esencia-de-Riviera-Maya-350x250.jpg)




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/En-Maroma-vivimos-una-transformacion-integral-350x250.jpg)

