En el primer trimestre de 2025, México experimentó un flujo de inversión extranjera directa (IED) que alcanzó los 21,373 millones de dólares, según información reportada por el Banco de México. Este monto representa una disminución significativa en comparación con los 27,055 millones de dólares captados en el mismo periodo del año anterior.
Un análisis de la Balanza de Pagos revela que el 77.8% del total de la IED se registró como reinversión de utilidades, lo que equivale a 16,647 millones de dólares. Esta reinversión es fundamental, ya que representa una vía clave para fomentar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subraya la importancia de estas reinversiones en el impulso de la economía nacional.
Por otro lado, las transferencias de cuentas entre compañías constituyen el 14.69% del total de la IED en este periodo. Solo un 7.42% de la inversión que llegó entre enero y marzo fue fruto de nuevas inversiones. Esta cifra señala un cambio en la dinámica de la entrada de capitales productivos al país.
Expertos como Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, han destacado que las reinversiones son un indicador crucial del compromiso de las empresas en expandir sus operaciones dentro de México, lo que a su vez impacta positivamente en la economía local.
Desde 2021, se ha observado una tendencia en la que aproximadamente el 80% de la inversión directa anual se concentra en el primer trimestre. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, y Gerónimo Ugarte Bedwell, economista jefe de Valores Mexicanos (Valmex), advierten que la moderación en la entrada de capitales en el comienzo de este año podría ser un indicativo de una reducción en la inversión directa en comparación con episodios anteriores.
En resumen, el análisis del flujo de inversión de principios de 2025 revela tanto oportunidades como desafíos. La disminución en la IED, junto con la predominancia de la reinversión de utilidades, plantea interrogantes sobre la estrategia de inversión y el crecimiento económico futuro en el país. Esta información es de vital importancia para entender las dinámicas económicas que afectan directamente a México en un contexto global cambiante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.