La Tradición de la Leche en las 500 Millas de Indianápolis: Un Legado que Perdura
Louis Meyer, un piloto nacido en Manhattan, marcó un hito en la historia de las 500 Millas de Indianápolis al cruzar la meta en su tercer triunfo en la 24ª edición de la competencia. Agotado tras más de cuatro horas de carrera y bajo un clima inclemente, celebró su victoria bebiendo suero de leche, una elección influenciada por las enseñanzas de su madre sobre los beneficios de esta bebida. Aunque en ese momento no lo supo, estableció una tradición que se ha mantenido fuerte a lo largo de los años.
La imagen de Meyer disfrutando de su bebida fue tan poderosa que motivó a un empresario de la industria láctea a fomentar que los ganadores posteriores celebraran de la misma manera. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió esta tradición, ya que la competencia se suspendió de 1942 a 1945. Al reanudarse, los vencedores comenzaron a ser fotografiados con agua en lugar de leche, situación que llevó a la cámara de la industria láctea a hacer un esfuerzo concertado para restaurar el festejo original. En 1956, el evento celebró oficialmente la tradición y se instituyó un premio adicional para los ganadores, lo que solidificó la presencia de la leche en cada victoria.
Hasta ahora, solo un piloto, Emerson Fittipaldi, ha desafiado esta costumbre al celebrar su triunfo en 1993 con jugo de naranja, en un intento de promocionar sus cultivos en Brasil. Esta decisión fue recibida con indignación por parte del público, que no dudó en abuchearlo incluso en la siguiente carrera. Años después, cuando fue invitado como conductor del auto de seguridad, la historia se repitió, demostrando que la tradición de la leche es algo que los fanáticos aprecian profundamente.
La Asociación Estadounidense de Productos Lácteos de Indiana es la entidad responsable de coordinar este singular festejo. Cada año, se designa a un granjero como "Veteran Milk Person", quien debe pasar por un proceso de selección. Antes de la carrera, los 33 pilotos eligen qué tipo de leche quieren y, en caso de triunfo, uno de esos tipos. Mientras que la leche sin lactosa se mantiene en secreto, la mayoría opta por la entera.
El Lechero Veterano es el encargado de llevar la leche al circuito, custodiado por seguridad, y se prepara para el momento decisivo, asegurándose de que el ganador reciba la bebida escogida en una botella de 32 onzas. Esta imagen ha dejado una impresión imborrable en la historia de la competición, donde la leche se ha convertido en un símbolo de celebración y triunfo.
Los ganadores, a menudo, exhiben con orgullo sus botellas de leche junto a la icónica Baby Borg, la réplica del trofeo Borg-Warner, una tradición que no solo resuena en el orgullo personal, sino que también habla de una conexión vital con la historia de las 500 Millas.
Es interesante notar que, más allá del simple hecho de beber leche, la tradición también conlleva un desafío logístico, ya que los ganadores a menudo enfrentan el reto de estar ataviados con sus trajes de piloto durante horas, cumpliendo con compromisos mediáticos, lo que puede resultar en situaciones incómodas tras las celebraciones.
La entrega de la leche en las 500 Millas de Indianápolis no es solo un acto simbólico, sino un ritual que ha logrado perdurar a través de generaciones y que continúa generando fervor y entusiasmo cada año. La historia de esta tradición demuestra cómo un simple gesto puede transformarse en un legado cultural en el mundo del automovilismo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rangel-responde-tras-abucheos-en-Mexico.webp-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rangel-responde-tras-abucheos-en-Mexico.webp-350x250.webp)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)


