La reducción de la jornada laboral ha cobrado relevancia global, con ejemplos en países como Colombia y Chile que muestran su viabilidad. Este cambio en la normativa laboral no solo implica ajustar el horario de trabajo, sino que puede ser un impulso crucial para mejorar la productividad, el bienestar de los empleados y la cultura organizacional, haciendo de esta una medida transversal que impacta diversos aspectos de la vida laboral.
En Colombia, se está implementando una reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales entre 2023 y 2026. Este ajuste se realiza de manera gradual, reduciendo una hora por año en los primeros períodos, para ser más ambiciosos en los últimos dos años. Alberto Ramírez Pizarro, gerente corporativo de relaciones laborales de la empresa Corona, ha destacado que la reducción presenta desafíos significativos, especialmente en el sector manufacturero donde la presencia física es crucial. La empresa ha decidido dialogar con sus empleados para mantener el compromiso con la productividad a pesar de trabajar menos horas, promoviendo un enfoque colaborativo.
El estado de la implementación ha revelado que, al reducir horarios, podría ser necesario contratar alrededor de 600 empleados adicionales en el caso de Corona, aumentando así los costos laborales en aproximadamente un 14% para 2026. Sin embargo, Ramírez Pizarro también ha planteado que el bienestar de los empleados y la sostenibilidad del negocio son claves, buscando un equilibrio entre ambos.
En Chile, la transición hacia una jornada laboral de 40 horas también se ha iniciado, con la meta de pasar de 45 horas en 2024 a 40 en 2028. Guadalupe Galindo, consultora de recursos humanos, ha mencionado que en su experiencia, la reducción ha sido un proceso complejo debido a la dificultad de medir la productividad y a la necesidad de adaptar modelos de trabajo que fomenten la multifuncionalidad de los empleados para mantener la eficiencia operativa.
Los empresarios en ambos países se enfrentan a la complicada decisión de aumentar la plantilla laboral, lo que conlleva costos adicionales, y la necesidad de adaptar sus estrategias a la nueva normativa. La incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial se presenta como una herramienta crucial para facilitar esta transición, haciendo el trabajo más eficiente y efectivo.
A medida que estos cambios se implementan, las preocupaciones sobre la competitividad y la calidad de vida de los empleados se entrelazan, evidenciando la necesidad de un enfoque equilibrado que considere tanto la productividad como el bienestar de la fuerza laboral. Este es un período decisivo en la evolución del trabajo en Latinoamérica, donde la adaptación y la innovación serán esenciales para el éxito de la reducción de la jornada laboral.
Este análisis está basado en información disponible hasta el año 2025 y refleja los desafíos y enfoques adoptados en la actualidad. La discusión sobre la jornada laboral está lejos de concluir, y se espera que los avances en la materia continúen enriqueciéndola en los años venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Ochoa-brilla-y-lleva-al-triunfo.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Antonio-Brown-rechaza-extradicion-y-vuelve-a-Miami-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desconexion-digital-en-CDMX-reconecta-contigo-mismo.com2Fbb2F222Fd28361d1497c9e96a472d37093102Fb-350x250.jpeg)

