En un escenario donde la industria alimentaria mexicana se adentra cada vez más en opciones saludables y conscientes, la stevia destaca como uno de los edulcorantes naturales más preferidos. Sin embargo, esta popularidad ha generado interrogantes: ¿es realmente beneficiosa para la salud? ¿Puede ser consumida sin restricciones? ¿Es tan natural como se presenta?
La Stevia rebaudiana Bertoni, originaria de Paraguay y Brasil, ha sido utilizada durante siglos por comunidades guaraníes como un endulzante natural. En la actualidad, sus extractos purificados —los glucósidos de esteviol— endulzan productos en más de 60 países, aportando un dulzor entre 200 y 300 veces mayor que el azúcar, sin contribuir con calorías.
Organismos reguladores como la FDA en Estados Unidos, la EFSA europea y la COFEPRIS en México, han avalado su uso como un aditivo seguro. Se ha establecido una Ingesta Diaria Aceptable (IDA) de 4 mg por kg de peso corporal, una cantidad difícil de alcanzar con el consumo habitual.
Consideraciones por parte de instituciones como la American Heart Association y la American Diabetes Association resaltan que la stevia es un endulzante natural sin calorías, que no incrementa los niveles de azúcar en sangre, lo que la hace una alternativa viable al azúcar, especialmente para personas con diabetes tipo 2.
Uno de los mitos populares es que la stevia podría alterar la glucosa. Sin embargo, estudios clínicos han demostrado que, lejos de elevar la glucosa en sangre, puede mejorar la sensibilidad a la insulina. La nutriologa Yeni Zetina señala que los glucósidos de esteviol tienen un impacto insignificante sobre los niveles de glucosa, gracias a su bajo contenido de carbohidratos. Esto ha llevado a muchos médicos a recomendar su uso en dietas para pacientes diabéticos, y su implementación se ha incrementado en restaurantes con una filosofía de cocina saludable.
Por otro lado, aunque se promociona la stevia como una herramienta para la pérdida de peso, especialistas afirman que no es una solución mágica. Si bien puede contribuir a la reducción del consumo calórico total al sustituir el azúcar, sus beneficios metabólicos abarcan la reducción de la presión arterial y la prevención de caries, lo que ha motivado a marcas globales a reformular productos con este edulcorante.
Aunque la stevia es considerada segura, algunos consumidores han reportado incomodidades digestivas leves, como hinchazón o náuseas, especialmente al consumirla en grandes cantidades. Casos raros de alergias han sido documentados en personas sensibles a la familia de las asteráceas, como la manzanilla y la ambrosía. La comunidad científica sugiere precaución en personas embarazadas o con presión arterial baja, dado que la stevia puede tener un leve efecto hipotensor y diurético.
Es crucial usar este edulcorante con moderación, leer etiquetas y consultar a un profesional de la salud ante condiciones médicas existentes. La stevia ha sabido trascender su anterior imagen de edulcorante exclusivo para diabéticos y se ha integrado a la revolución gastronómica saludable, siendo utilizada en mousses, mermeladas, cocteles y postres funcionales.
No se puede ignorar la
tendencia creciente: el mercado global de la stevia superó los 800 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcanzará 1,400 millones en menos de una década. México, con estados como Chiapas y Sinaloa, juega un papel importante tanto en el consumo como en la producción de este edulcorante.
La stevia no debe ser considerada un milagro, pero representa una herramienta valiosa para reducir el consumo de azúcar y avanzar hacia dietas más saludables. Su uso responsable, validado por la ciencia y aplicado creativamente en la cocina, permite a los consumidores disfrutar de lo dulce sin culpa.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jaime-Lozano-deja-la-direccion-del-Pachuca-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-prepara-para-el-Mundial-2026-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-terapeutico-para-reducir-el-estres.com2Fa42Fa62F69ba84df4ab7affdf534c34821862Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-Disena-2025-Celebracion-del-talento-creativo-latinoamericano-350x250.jpg)




