El compromiso con la salud comunitaria se hizo visible en la reciente ceremonia de graduación de 216 estudiantes de la segunda generación de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria en la Universidad de la Salud. Este desarrollo educativo, creado bajo la gestión de la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha demostrado ser un pilar fundamental en la formación de profesionales sensibles y conscientes, con un total de 3,600 estudiantes actualmente inscritos.
La ceremonia, presidida por la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, resaltó la importancia de la vocación en el campo de la enfermería, que va más allá del saber técnico. En sus palabras, enfatizó que la labor de los enfermeros y enfermeras exige no solo habilidades prácticas, sino también una profunda sensibilidad y un compromiso social para enfrentar el sufrimiento humano. “La luz que hoy van a recibir es una brújula luminosa que marcará su camino profesional”, expresó Brugada, instando a los graduados a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
El evento, realizado en el auditorio del Centro Médico Siglo XXI, también puso de relieve la innovación educativa que ha caracterizado a esta institución. Fundada en 2020 en el contexto de la pandemia de Covid-19, la Universidad de la Salud aspira a transformar el enfoque de la atención médica en la ciudad. Con una formación que incorpora perspectivas territoriales y preventivas, la carrera de Enfermería está diseñada para abordar las necesidades de salud de manera integral y humanitaria.
En un mensaje de reconocimiento, Pablo Yanes Rizo, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), destacó la importancia del “Paso de la Luz”, un símbolo que representa el compromiso inherente a la ética, el conocimiento y el servicio a los demás. Resaltó que la enfermería es la columna vertebral del sistema de salud en la ciudad y un elemento crucial en la promoción de la salud.
El rector de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez, cerró la ceremonia reafirmando el carácter ético y humano de la profesión, animando a los graduados a nunca perder de vista el impacto que tienen en la vida de las personas. La clase graduada, conformada por 183 mujeres y 33 hombres, se prepara ahora para realizar su servicio social, un paso esencial en su formación profesional.
Con el reconocimiento de su labor y el apoyo continuo del gobierno de la Ciudad de México, esta institución educativa se afianza como una promesa de futuro en el ámbito de la salud y el bienestar colectivo, cumpliendo así con su misión de formar profesionales capacitados y comprometidos en el cuidado de su comunidad. Este evento representa no solo un nuevo comienzo para los graduados, sino también la esperanza de un sistema de salud más inclusivo y humanizado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gustavo-Lema-critica-a-Efrain-Juarez-por-Pumas.webp-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-1-1-Brasil-DEFINICION-EN-PENALES.com2Fad2F092Fc1ac52e44ef39003540210db13112Fm-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cursos-locaciones-tarifas-y-horarios.com2Fb72F612F9303c99340a593536ebfb06a64732Fo-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-se-mide-ante-Pumas-en-Cuauhtemoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-considera-a-ChatGPT-su-rival-amistoso-350x250.jpeg)

