El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se destaca por la variedad de servicios de salud que ofrece a sus derechohabientes. Sin embargo, es crucial que estos usuarios estén informados sobre las limitaciones en la cobertura médica para el año 2025. Ciertas intervenciones y tratamientos no están incluidos en la póliza del IMSS, lo que puede llevar a malentendidos o costos inesperados.
Entre las intervenciones que no tienen cobertura se encuentran, por ejemplo, las cirugías estéticas o plásticas que se realizan únicamente con fines cosméticos, tales como la rinoplastia, liposucción o aumento de senos, a menos que existan justificaciones médicas que lo avalen. Asimismo, los lentes de contacto y las prótesis visuales están excluidos, salvo en casos de discapacidad permanente que cuenten con autorización médica.
Adicionalmente, tratamientos para la infertilidad —incluyendo tanto procedimientos médicos como quirúrgicos destinados a facilitar la reproducción— tampoco están cubiertos. Esto se extiende a los servicios dentales no urgentes, que incluyen limpiezas y extracciones, y a los procedimientos electivos. Las correcciones quirúrgicas de problemas de visión, así como la atención a lesiones derivadas de deportes extremos, tampoco cuentan con respaldo del IMSS. De igual manera, el seguro no cubre atenciones médicas relacionadas con autolesiones o trastornos conductuales, salvo que haya un diagnóstico psiquiátrico formal.
Un aspecto a considerar es el tiempo que toma programar una cirugía a través del IMSS. La institución maneja periodos de afiliación que varían entre 10 y 12 meses, dependiendo del tipo de procedimiento. Por ejemplo, para acceder a atención obstétrica se requiere un mínimo de 10 meses de afiliación continua, mientras que cirugías como la amigdalectomía o tratamiento de hernias requieren al menos 12 meses de afiliación activa. Este sistema busca optimizar el uso de recursos y asegurar que los servicios esenciales se atiendan con prioridad.
Para quienes no cuentan con seguridad social, el IMSS también ofrece alternativas que pueden ser exploradas, como el Seguro de Salud para la Familia, que puede cubrir algunas necesidades de atención médica sin afiliación previa al sistema.
Es esencial que los derechohabientes se consulten directamente con el IMSS para aclarar las condiciones de sus tratamientos y evitar sorpresas desagradables respecto a la cobertura. Mantenerse informado es clave para tomar decisiones adecuadas en materia de salud.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Abogados-especializados-buscaran-desaparecidos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Retraso-en-Roadster-2-hasta-el-1-de-abril-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Sigue-en-directo-Cuartos-de-Final-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-y-atracciones-de-Tlalpujahua-Michoacan.com2F782F032Fed50b5ab43c2a444850a518fcd942Ft-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Viviendo-el-Summit-de-Moda-Latinoamericana-2025-350x250.jpg)



