Ante la creciente preocupación por la inseguridad en la comunidad de Cherán, Michoacán, el Consejo Comunal ha tomado medidas drásticas para proteger a sus residentes. A partir del 23 de julio de 2025, se ha decretado un toque de queda que entra en vigor a las 11:00 p.m., junto con el cierre de barricadas desde la medianoche hasta las 5:00 a.m. Esta decisión se ha instaurado en respuesta a las denuncias sobre el acoso del crimen organizado en la región.
El lema que acompaña esta iniciativa, “comunidad organizada, comunidad segura”, se ha convertido en un llamado a la acción para los ciudadanos, quienes han sido instados a adherirse a estas nuevas restricciones “por el bien de todos”, tal como se indica en los avisos distribuidos por la comunidad.
Esta drástica medida se produce casi un mes después de un enfrentamiento entre la Ronda Comunitaria, que actúa como policía municipal, y un grupo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este conflicto resultó en la trágica pérdida de dos oficiales, lo que desató una movilización comunitaria para exigir mayor seguridad al gobierno estatal y a la Federación. La comunidad incluso ha dirigido una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando un refuerzo del apoyo gubernamental.
Recientemente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con autoridades del Concejo Mayor de Cherán para firmar un convenio de colaboración orientado a mejorar la seguridad del municipio. Este acuerdo incluye la transferencia de 7.2 millones de pesos, que corresponde a los recursos acumulados del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) para los ejercicios de 2022 a 2025. Estos recursos se destinarán directamente al Concejo Mayor de Cherán, en un esfuerzo por proporcionar una respuesta eficaz ante el creciente clima de inseguridad.
Esta serie de eventos subraya una realidad inquietante en la que la comunidad se ve obligada a adaptarse y reaccionar ante la violencia, buscando la autoorganización como una forma de defenderse. El futuro del municipio y su población dependerá de la efectividad de estas medidas y del apoyo que reciban de las autoridades, tanto locales como federales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.