La transformación del panorama administrativo en México ha llegado con la creación de una nueva unidad dentro del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que tomará la batuta en la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política social, funciones previamente asignadas al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por ahora extinto.
Graciela Márquez, presidenta de Inegi, anunció que esta unidad especializada se conformará con un equipo mayoritariamente compuesto por exintegrantes del Coneval, lo que plantea un traspaso fluido de conocimiento y experiencia. Sin embargo, el Inegi está en un proceso de evaluación para determinar si requieren más personal o perfiles especializados para llevar a cabo sus nuevas responsabilidades de manera eficiente.
Una de las grandes preocupaciones que surgieron fue la relación presupuestaria entre las dos entidades. Graciela Márquez especificó que el nuevo departamento no implicará un gasto igual al de Coneval, ya que el Inegi está en disposición de utilizar la infraestructura ya existente, evitando así algunos costos recurrentes como los asociados al alquiler de edificios y servidores.
Este cambio de estructura no se limitó únicamente al reacomodamiento del personal y recursos; la nueva unidad ha sido integrada formalmente como un área separada en el anteproyecto del Presupuesto 2026, que fue enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Con el nuevo contexto, se reveló que la primera medición de pobreza bajo las nuevas atribuciones del Inegi será anunciada el 11 de agosto de 2026. Este día, se calcularán y publicarán las líneas de pobreza basándose en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). A su vez, el 13 de agosto se dará a conocer la medición multidimensional de la pobreza, derivada de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), y para el 27 de agosto, la medición de pobreza laboral, basada en datos trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Márquez subrayó que no habrá cambios en la metodología ni en los productos entregados anteriormente por el Coneval, asegurando que la labor del Inegi mantendrá su autonomía técnica y competencia, garantizando información de calidad.
El Inegi no se limita a la evaluación de la pobreza; a través de sus 198 programas de información estadística y geográfica, busca generar confianza en todas sus cifras. Para ello, ha mantenido un diálogo constante con organizaciones académicas, multilaterales y de la sociedad civil, donde se promoverá la independencia técnica del Instituto.
La información aquí expuesta corresponde a su estado en la fecha de publicación original, 25 de julio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Antonio-Brown-rechaza-extradicion-y-vuelve-a-Miami-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desconexion-digital-en-CDMX-reconecta-contigo-mismo.com2Fbb2F222Fd28361d1497c9e96a472d37093102Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/3-Tips-para-Revivir-tu-Relacion-Amorosa-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalos-originales-para-esta-Navidad-2025-350x250.jpg)

