El impacto de fenómenos climáticos en los hogares mexicanos es una preocupación creciente, reflejada en la reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2024, un alarmante 15% de los hogares en México experimentaron efectos negativos debido a estos eventos, cifra que en algunos estados se aproxima al 50%.
El Inegi estima que hay aproximadamente 38 millones 830,230 hogares en el país, de los cuales 5 millones 846,039 reportaron alguna forma de afectación. La sequía emerge como el fenómeno más dañino, impactando a 3 millones 248,708 hogares, lo que representa el 55.5% del total de casas afectadas. Las inundaciones y los huracanes siguen en esa lista, afectando a 1 millón 516,587 y 939,775 hogares, respectivamente.
Particularmente alarmantes son los datos de Guerrero, donde un 46% de los hogares determinó haber sufrido impactos negativos, seguido por Nuevo León con un 37.1% y Oaxaca con un 31.2%. En Guerrero, el ciclón fue el principal causante de afectaciones, perturbaron a 382,746 hogares. En Nuevo León, las sequías fueron la mayor preocupación, afectando a 579,788 casas, mientras que en Oaxaca, la sequía también prevaleció con 261,755 hogares impactados.
Incluso la Ciudad de México no se salvó, reportando un 6.2% de hogares afectados; dentro de estos, las inundaciones representaron la mayor problemática, afectando a 100,487 hogares. En resumen, el daño a la vivienda fue la afectación más común, reportado por 2 millones 352,118 hogares, seguido por otros tipos de daño considerado, que englobaba a 1 millón 741,245 hogares.
Las afectaciones no sólo se limitaron a la infraestructura. También se observaron daños agrícolas, incidencias en empleos y, en menor medida, afectaciones a la salud. Por ejemplo, Puebla se posicionó como el estado más afectado en términos agrícolas, mientras que Guerrero lideró en las pérdidas laborales.
El impacto de estos fenómenos se vuelve aún más evidente al considerar que, según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el 68% de la población en México ha experimentado alguna vez calamidades derivadas de desastres naturales.
Esta información refleja una realidad preocupante que, sin duda, requiere atención y un enfoque en adaptaciones y mitigaciones apropiadas para proteger a las comunidades y sus medios de sustento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.