En el contexto de la evolución laboral en México, la iniciativa de reducir la jornada laboral ha generado un fervoroso debate. Expertos en un reciente webinar han puesto de relieve uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas: la manera de medir la productividad. Si bien hoy en día se basa predominantemente en las horas trabajadas, la realidad es que esta visión limita el entendimiento del rendimiento real de los empleados.
Jimena Sánchez, abogada especializada en derecho laboral, ha señalado que el tiempo no es el mejor indicador de productividad. Sus preguntas provocativas invitan a la reflexión: “¿Qué otras métricas podrían establecerse para evaluar la efectividad en lugar de solo el número de horas trabajadas?”. Este cuestionamiento resuena con fuerza, especialmente durante las discusiones en los Foros por las 40 horas organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en los que se abordó la urgencia de contar con un marco legal integral que incluya la flexibilidad y el cómputo de horas trabajadas, dado que se carece de herramientas adecuadas para medir el rendimiento.
El director de estrategia de InfoBlock, Tomás Kachadourian, también ha hecho hincapié en la falta de visibilidad sobre el uso del tiempo laboral. Sin un análisis claro de cómo se distribuyen las horas en las tareas diarias, las empresas enfrentan el reto de gestionar sus recursos eficientemente. Este déficit de mediciones hace que la idea de reducir la jornada laboral se convierta en un desafío considerable: ¿cómo se ajustarán las dinámicas laborales sin una comprensión precisa de las actividades productivas frente a los tiempos improductivos?
La propuesta de instaurar la jornada laboral de 40 horas se ha vuelto más que una meta legislativa; es un compromiso asumido por la administración, y su viabilidad dependerá de encontrar soluciones prácticas para los múltiples matices que este cambio conlleva. Entre las recomendaciones más relevantes surgidas durante los foros, se destacan la implementación de un banco de horas que permita cierta flexibilidad en la carga laboral, así como la necesidad de incentivos fiscales para facilitar esta transición. Todo esto, en un marco que garantice la protección del salario, evitando que la reducción de horas implique una disminución en los ingresos de los trabajadores.
La propuesta avanza hacia un esquema de gradualidad, con sugerencias de transiciones que van desde un recorte de dos horas menos por año, hasta planteamientos más conservadores de una hora por año, todo con el objetivo de alcanzar la meta de 40 horas semanales para el año 2030. La implementación se verá acompañada de un seguimiento riguroso a través de un comité que represente a todos los sectores involucrados: laboral, empresarial y gubernamental. De esta manera, se busca asegurar una adaptación efectiva y progresiva a lo largo del tiempo.
Por último, se ha subrayado la urgencia de desarrollar regulaciones diferenciadas para industrias que requieren jornadas continuas, lo que plantea la necesidad de adaptabilidad en el ámbito legal. Los resultados de estos debates deberán materializarse en una iniciativa formal que será presentada por la STPS, contemplando no solo la gradualidad en la reducción de horas, sino también la implementación de métricas que ofrecen una visión integral del rendimiento laboral.
Sin duda, el camino hacia una jornada laboral más corta y flexible no está exento de retos, pero también se presenta como una oportunidad para reconfigurar la relación entre tiempo de trabajo y productividad, promoviendo un entorno laboral más equilibrado y eficiente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blue-Origin-pospone-segundo-lanzamiento-New-Glenn-nueva-fecha-12-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Virgin-Voyages-abre-reservas-para-Alaska-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reviviendo-a-Juan-Gabriel-en-el-Zocalo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-Femenil-vs-Rayadas-En-Direto-Cuartos-Apertura-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Restaurante-en-el-Estado-de-Mexico-destaca-por-su-pizza-350x250.jpg)

