La transnacional Coca Cola ha hecho un anuncio significativo al comunicar una inversión de 85 millones de dólares destinada a la ampliación de su planta en Jalisco, enfocada en la producción de bebidas no carbonatadas, jugos y néctares. Esta acción denota un compromiso con el crecimiento sectorial y el fortalecimiento de la economía regional, como destacó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la segunda fase de la ampliación.
En un comunicado oficial, Coca Cola detalló que, al finalizar el proceso de ampliación, la planta generará aproximadamente 700 empleos directos. Este punto resalta la importancia de la inversión no solo en términos de producción, sino también en su impacto social y económico en la región.
Denisse Gaona, vicepresidenta de bebidas no carbonatadas de Coca Cola México, subrayó que este proyecto se integra en una plataforma más amplia que representa a la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), la cual actualmente genera más de 106,000 empleos formales en el país y contribuye con cerca del 2 % del PIB nacional. Esta inversión es, sin duda, un testimonio del potencial que Jalisco tiene como un estado clave para el desarrollo de la industria.
La planta se encuentra en Lagos de Moreno, Jalisco, y la segunda fase de expansión implica la incorporación de dos líneas adicionales para la producción de nuevas variedades de bebidas no carbonatadas. En esta apertura, Juan Carlos Jaramillo enfatizó que la expansión busca no solo mejorar la producción, sino también ofrecer un impulso a las comunidades locales y de toda la región.
Por otro lado, el Gobierno de México proyecta alcanzar 45,000 millones de dólares en inversiones para finales de 2025. Esta expectativa es parte del denominado ‘Plan México’, lanzado a principios de abril por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de estimular la inversión y fortalecer la industria nacional. Esta estrategia incluye 18 puntos centrados en mejorar la soberanía energética y alimentaria, así como en reducir la dependencia de importaciones, alineándose con el enfoque del gobierno hacia el desarrollo social y sustentable.
El impulso actual es crucial, especialmente considerando las dinámicas de inversión que han sido afectadas por aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. La intención es posicionar a México entre las diez economías más influyentes a nivel mundial, lo que refuerza aún más la relevancia de las inversiones como la anunciada por Coca Cola. La combinación de crecimiento empresarial y desarrollo social se establece como una prioridad para el futuro inmediato del país.
La información presentada aquí se basa en los datos disponibles hasta la fecha original de publicación del contenido, correspondiente al 20 de agosto de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/FlatPay-se-convierte-en-unicornio-fintech-europeo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luis-Antonio-ha-sido-descartado-esta-semana.com2Fe82Ffa2F3c348cbd429db139ce31c8d96a7a2Fe-350x250.jpeg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-Femenil-avanza-a-la-Final-tras-vencer-a-Chivas-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vestidos-de-manga-larga-elegancia-otonal-2025-350x250.jpg)

