La tormenta tropical Lorena ha cobrado protagonismo en el Océano Pacífico al formarse a partir de la depresión Doce-E, amenazando con impactar México en los próximos días, según lo informado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Actualmente, Lorena se encuentra a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h con rachas que alcanzan hasta 95 km/h, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 22 km/h.
Los pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional sugieren que Lorena podría hacer su entrada en el territorio mexicano el próximo 5 de septiembre, momento en el cual se espera que se intensifique hasta convertirse en un huracán de categoría 1.
Es crucial para los habitantes de las zonas en riesgo mantenerse informados sobre la trayectoria y el desarrollo de la tormenta. Para aquellos que deseen recibir actualizaciones inmediatas, se recomienda suscribirse al canal de WhatsApp del medio, donde se proporciona información relevante en tiempo real.
Este avance meteorológico no solo pone en alerta a la población de Baja California Sur, sino que también requiere de una preparación adecuada para enfrentar posibles consecuencias. Los detalles sobre la evolución de la tormenta y su impacto deben ser monitoreados con atención, dado que la seguridad y el bienestar de las comunidades dependen de la información precisa y oportuna.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.