El ejército israelí intensificó su ofensiva militar en la Ciudad de Gaza, con un ataque a una torre de apartamentos, en el marco de un conflicto que se ha prolongado por 700 días desde que estallara la guerra con el movimiento islamista Hamás. Este avance militar es parte de una estrategia para controlar un 40% de la ciudad, y se prevé una ampliación significativa de las operaciones en la región, ya que el ejército asegura controlar un 75% de toda la Franja de Gaza.
En Tel Aviv, se llevaron a cabo actos de protesta por los rehenes capturados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Miles de globos fueron lanzados al cielo como símbolo de esperanza y una demanda urgente por la liberación de los cautivos. Hamás, por su parte, hizo pública la aparición en un video de dos rehenes, generando un eco en el debate sobre el conflicto, mientras el ex presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió que algunos de estos rehenes podrían haber perdido la vida recientemente.
La situación en Gaza es crítica, marcada por una creciente hambruna que afecta al 20% de la población, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a instar a Israel a actuar para detener lo que califican de “catástrofe humanitaria”. En respuesta a estos llamados, el ejército israelí ha advertido sobre la inminencia de ataques selectivos dirigidos a la infraestructura de Hamás, prometiendo medidas precisas pero contundentes en las próximas horas.
En la devastada Ciudad de Gaza, el ambiente de miedo es palpable. Un testimonio revela cómo los residentes de la Torre Mushtaha, antes de su bombardeo, se apresuraron a evacuar sus pertenencias, lo que ilustra la urgencia y desesperación de la población. La Defensa Civil, bajo la autoridad de Hamás, reportó 42 muertes recientes como resultado de bombardeos israelíes, sin embargo, la veracidad de estas cifras es difícil de confirmar.
El conflicto ha provocado un despliegue masivo de 60,000 reservistas por parte de Israel y se estima que la ofensiva podría desplazar a un millón de personas hacia el sur de Gaza. Las tensiones aumentan, con acusaciones mutuas entre Israel y Hamás, que intensifican un ciclo de violencia y vulnerabilidad.
Las Brigadas Ezzedine al-Qassam, brazo armado de Hamás, han contrarrestado la narrativa israelí al publicar un video con rehenes que clamaban por la paz, lo que fue descalificado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien enfatiza la determinación de combatir a Hamás.
Internacionalmente, la presión aumenta. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha exigido la liberación de todos los rehenes, destacando las condiciones deplorables en que se encuentran. Hasta la fecha del último reporte, las pérdidas humanas se elevan, con 1,219 israelíes y más de 64,300 palestinos en Gaza, compuestos mayoritariamente por civiles, según fuentes oficiales.
La situación sigue evolucionando y, a pesar de las múltiples voces que claman por una resolución, el ciclo de violencia parece continuar, dejando a la población en un estado de incertidumbre y temor. Este análisis se basa en información disponible hasta la fecha de publicación original, el 2025-09-05.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.