La anticipación crece en el ámbito futbolístico con la próxima confrontación entre la selección mexicana y su par japonés, programada para este sábado en el Coliseo de Oakland, California. Este encuentro, bajo la dirección del técnico Javier Aguirre, se presenta como una valiosa oportunidad de preparación para el Mundial 2026. La relevancia de este partido cobra un matiz adicional, dado que Aguirre tuvo anteriormente la responsabilidad de dirigir al equipo japonés entre 2014 y 2015.
Durante la conferencia de prensa previa al partido, Aguirre destacó la importancia histórica de Japón en el contexto mundial, resaltando que fue el primer equipo, además de los anfitriones, en clasificar al Mundial. “Esto le otorga un valor añadido al encuentro”, comentó el ‘Vasco’, subrayando la calidad del plantel nipón, compuesto en un 80-90% por futbolistas que juegan en ligas europeas.
Entre los destacados de la selección japonesa se encuentran Wataru Endo, mediocampista del Liverpool, y el extremo Takefusa Kubo de la Real Sociedad, quienes representan el nivel competitivo que caracterizan a este equipo. Aguirre comparó las posiciones de las selecciones en el ranking mundial: Japón ocupa el puesto 17, mientras que México se encuentra en el 13, y Corea del Sur en el 23. Este contexto coloca a México en un escenario desafiante que Aguirre ha buscado, solicitando a la Federación Mexicana de Fútbol diversificar los rivales a enfrentar, abarcando selecciones de todas las confederaciones.
El encuentro no solo es significativo para la preparación del equipo, sino también un momento emocional para Aguirre, quien dejó una marca positiva en su experiencia en Japón, donde se le recordó por las similitudes físicas y tácticas con el equipo nipón. Este fin de semana se cerrará un ciclo con su anterior selección, donde se enfrenta a buenas memorias y al deseo de avanzar con México en la escena internacional.
Además, el próximo martes, el Tricolor jugará ante Corea del Sur en el Geodis Park de Nashville, Tennessee, completando una serie de partidos de preparación que son fundamentales para el desarrollo del equipo en el contexto del Mundial. Esta dinámica, según Aguirre, busca romper con la “burbuja” de enfrentar solo a rivales de la Concacaf y es parte de una estrategia más amplia de enriquecimiento futbolístico.
El partido entre México y Japón está programado para comenzar a las 20:00 horas y será transmitido por Canal 5, Azteca 7 y TUDN, lo que promete mantener a los aficionados pegados a la pantalla en un evento que promete no solo rivalidad, sino también una rica historia subyacente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Goleadores-destacados-Hormiga-Paulinho-y-Joao-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-empate-entre-Gaby-y-Tamara-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-un-emprendedor-rescatara-ciudades-inundadas-con-robots-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Te-lo-pueden-quitar-antes-de-volar-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-enfrentara-a-Cruz-Azul-en-Cuartos-del-AP25-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-Casa-Benell-en-CDMX-350x250.jpg)

