El próximo domingo 21 de septiembre, a las 09:00 horas, se celebrará la tan esperada tercera edición de la “Expo-Feria del Mezcal y las Artesanías” en la emblemática explanada del Zócalo de Tecali de Herrera. Este evento es un claro reflejo del respaldo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, otorga a los artesanos de la Mixteca Poblana, a través del programa federal “Sembrando Vida”.
Durante el evento, se destacará el compromiso del gobierno estatal y federal hacia la preservación de la cultura y la identidad mexicana. Natividad Alarcón Ortega, directora de Fomento Cultural y Artístico, subrayó la importancia de la colaboración de las 46 comunidades de aprendizaje campesino de la región mixteca, sin las cuales la realización de esta expo no sería posible.
Los visitantes podrán disfrutar de la presencia de alrededor de 70 productores de mezcal, además de artesanías elaboradas con palma y ónix. También se contará con la participación de 35 expositores de la gastronomía local, ofreciendo platillos típicos que incluyen barbacoa, mole, gorditas, chileatole, elotes, pulque y tacos de carne asada.
La expo no solo se limitará a la muestra de productos, sino que ofrecerá un amplio programa artístico y cultural, donde se llevarán a cabo presentaciones de música en vivo, danzas, recitales de poesía, conferencias y talleres que abarcarán desde la elaboración de hamacas y canastos hasta la mixología con frutas. Esta diversidad de actividades enriquecerá la experiencia de los asistentes, fomentando no solo la apreciación de las tradiciones locales, sino también el fortalecimiento de la comunidad.
Para aquellos interesados en conocer más sobre este evento cultural y artesanal, se puede consultar información adicional en la página de Facebook “Comunidades de Aprendizaje Campesino, Región Centro Mixteca, Puebla”.
La entrada es gratuita, lo que la convierte en una excelente oportunidad para disfrutar de la rica cultura local, apoyar a los artesanos y celebrar la herencia de la Mixteca. Esta fiesta representa no solo una vitrina de la creatividad de sus habitantes, sino también un espacio para el diálogo, el aprendizaje y el fortalecimiento de la identidad colectiva. ¡No te la pierdas!
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.