El Mundial Sub 20 de Chile 2025 se acerca y la emoción en Sudamérica es palpable. Con Brasil, Italia, Francia y Argentina posicionándose como los máximos favoritos, el torneo juvenil más relevante a nivel mundial promete ser un espectáculo emocionante. Desde el 27 de septiembre, 24 selecciones competirán por el anhelado título, y los jóvenes talentos buscarán dejar huella antes de dar el salto al fútbol profesional.
Brasil se presenta como el principal candidato, tras haber conseguido el campeonato invicto en el Sudamericano Sub 20. Su combinación de fuerza ofensiva y calidad técnica le permite soñar con su sexto título mundial, respaldado por una plantilla compuesta por jugadores que ya tienen experiencia en competencias internacionales.
Italia, reciente subcampeona en 2023, también es un competidor fuerte. Su estilo de juego ha evolucionado, siendo cada vez más compatible con las dinámicas del fútbol moderno. Equipados con talentos provenientes del calcio, la Azzurra llega lista para redimirse. Francia y España, con su reputación de producir futbolistas excepcionales, no se quedan atrás y aportarán una nueva generación de estrellas al torneo.
La selección Argentina trae consigo el peso de su rica historia en el torneo, con seis títulos mundiales Sub 20. No obstante, su camino estará marcado por la ausencia de figuras claves como Claudio Echeverri y Franco Mastantuono, quienes no pudieron ser liberados por sus clubes europeos. Esto representa un desafío para el director técnico Diego Placente, quien deberá ajustar sus estrategias para construir un equipo competitivo. Aun así, jugadores como Gianluca Prestianni y Álvaro Montoro resplandecen como futuras promesas en este contexto.
Los grupos ya han sido sorteados, y la competencia se perfila difícil. El Grupo C, que incluye a Brasil, México, Marruecos y España, es particularmente intenso, mientras que el Grupo F ofrece una mezcla similar de talento con Colombia, Noruega, Nigeria y Arabia Saudita. El anfitrión, Chile, se enfrentará a Japón, Egipto y Nueva Zelanda en el Grupo A, con presiones y oportunidades propias.
En esta edición del Mundial Sub 20, el formato habitual se mantendrá, con seis grupos de cuatro equipos donde los dos primeros y los cuatro mejores terceros avanzarán a octavos de final, concluyendo con la final programada para el 19 de octubre. Selecciones menos esperadas pueden sorprender, tal como ha sucedido en pasadas ediciones; Nigeria y Marruecos son ejemplos notables de este patrón.
La ausencia del campeón vigente, Uruguay, garantiza un nuevo escenario impredecible en el que Brasil y Argentina intentarán reafirmar su dominio como las principales potencias sudamericanas. Sin embargo, en el mundo del fútbol juvenil, la sorpresa puede estar a la vuelta de la esquina, ya que figuras emergentes pueden capturar la atención del mundo en cuestión de días.
Mientras el torneo se aproxima, el ambiente se caldea, y todos los ojos estarán puestos en el campo chileno donde se definirán no solo los campeones, sino también el futuro de nuevas estrellas del fútbol mundial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.