Aumento de Migrantes en Estados Unidos: Más de Dos Millones han Abandonado el País desde la Administración Trump
En un notable giro en las políticas migratorias de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado que más de dos millones de migrantes ilegales han salido del país desde que Donald Trump asumió la presidencia. Este dato, revelado el 23 de septiembre de 2025, subraya un cambio significativo en el enfoque hacia la inmigración, que ha sido motivo de debate y controversia.
Entre las cifras citadas, aproximadamente 1.6 millones de personas han optado por autodeportarse voluntariamente, mientras que más de 400,000 han sido deportadas. Esta cantidad revela un impacto considerable en la población migrante, un aspecto que ha sido transformado por las políticas del actual gobierno. El DHS ha modificado una aplicación originalmente destinada a acoger a solicitantes de asilo, transformándola en una herramienta de “autodeportación”, donde los indocumentados pueden manifestar su voluntad de abandonar el país, facilitando así un flujo migratorio inverso.
Un portavoz del DHS puntualizó que “decenas de miles de extranjeros ilegales han utilizado la aplicación CBP Home”, lo que indica una respuesta activa por parte de quienes se encuentran en una situación irregular. Las cifras se han elaborado a partir de estimaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), lo que añade un nivel de formalidad a los números presentados.
En el escenario internacional, Trump ha expresado su opinión sobre Brasil, sugiriendo que el país merece sanciones y aranceles en respuesta al juicio del expresidente Jair Bolsonaro. Sin embargo, sorprendentemente, también ha mencionado que se ha acercado a Lula, lo que podría indicar un cambio en las dinámicas bilaterales.
Por otro lado, la administración ha propuesto una reestructuración del proceso de selección de visas H-1B, enfocándose en beneficiar a los trabajadores más cualificados y mejor remunerados. En una medida que ha generado interés, se pretende implementar una tasa de 100,000 dólares para las visas, priorizando las solicitudes de empleadores que ofrecen salarios más altos. Esta política busca, según se detalla, proteger a los trabajadores estadounidenses de una competencia salarial considerada injusta.
Este panorama, en constante evolución, ha llevado a diversas empresas tecnológicas a alertar a los titulares de visas, instándoles a decidir rápidamente entre permanecer en Estados Unidos o regresar a sus países de origen, lo que ha generado una palpable inquietud entre la comunidad migrante.
Hasta la fecha de publicación original de esta información (2025-09-24), el debate en torno al número de migrantes ilegales que han ingresado a Estados Unidos durante los cuatro años de gobierno de Biden persiste entre especialistas, construyendo un escenario complejo y multifacético que continúa generando atención y discusión a nivel nacional e internacional.
Es fundamental seguir de cerca cómo estas políticas afectarán a futuros migrantes y al mismo tiempo, a la economía y la diversidad cultural del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.