En la búsqueda de potenciar el desarrollo económico de la zona metropolitana de Puebla, los municipios como Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y Cuautlancingo enfrentan un desafío primordial: la necesidad de una mejora regulatoria y un fortalecimiento en materia de seguridad. Según Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, la atracción de inversiones es un objetivo que requiere condiciones adecuadas y un marco regulatorio favorable.
Los interesados en invertir en estos municipios, donde se concentra una parte significativa de la actividad industrial, se topan con un entramado de trámites burocráticos que, alargan innecesariamente el proceso de obtención de licencias y permisos. La elevada carga de trabajo en las oficinas municipales provoca que las aprobaciones se vuelvan lentas, lo que desincentiva a potenciales inversionistas. En este sentido, Camacho ha señalado que la simplificación de estos procesos es vital para estimular el crecimiento económico.
Consciente de estos obstáculos, la Coparmex ha propuesto establecer mesas de trabajo con los ayuntamientos para dialogar sobre posibles soluciones a la tramitología excesiva y la necesidad de homologar regulaciones, buscando así una colaboración más eficaz entre el sector privado y las autoridades.
El enfoque en la atracción de inversiones se vuelve aún más relevante considerando que el 80% de los negocios en la región son micros, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, estas empresas enfrentan tiempos de espera de hasta 20 días para completar todos los trámites necesarios para operar legalmente. Camacho destaca la posibilidad de realizar muchos de estos procesos en línea, facilitando el acceso a nuevas oportunidades empresariales.
En términos económicos, la zona metropolitana alberga el 70% de la actividad econômica de la región, contando con industrias clave como la automotriz —representada por Volkswagen de México— y la textil. Por tanto, la colaboración entre las autoridades y la iniciativa privada se torna esencial si se desea atraer proyectos que respondan a las características locales.
La seguridad, un elemento crítico para los inversionistas, también juega un papel fundamental en este contexto. Según Camacho, la percepción de riesgo en las zonas comerciales y fabriles afecta directamente la llegada de nuevas empresas. Esto subraya la necesidad de un enfoque integral que no sólo considere la mejora en trámites, sino también en garantizar un entorno seguro para las actividades económicas.
Con el diálogo y la corresponsabilidad como pilares de este proceso, queda claro que las autoridades deben trabajar proactivamente para crear un ambiente propicio para el desarrollo de inversiones, el emprendimiento y la generación de empleo en Puebla y su área metropolitana. Sin este compromiso y esfuerzo conjunto, la promesa de proyectos tangibles por parte de inversionistas en sectores como el automotriz, comercial y textil podría quedar en un mero deseo.
Es vital que los municipios se preparen para responder a las demandas del mercado y que entiendan la importancia de ofrecer un panorama claro sobre los tipos de proyectos que pueden atraer a la región, optimizando la experiencia del inversor desde el primer contacto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.