La reciente evolución del Euríbor ha traído consigo un significativo impacto en las hipotecas de tipo variable, beneficiando a muchos prestatarios. Según cálculos de Trioteca, una plataforma de referencia en el sector hipotecario, un préstamo hipotecario de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99% experimentará un ahorro mensual de 62 euros en su revisión anual. Esto se traduce en un total de 744 euros menos al año, a pesar de ciertos aumentos observados en septiembre.
Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, explica que esta notable reducción en las cuotas no es del todo inesperada. “Desde hace tiempo, se venía observando una tendencia a la baja, aunque el Euríbor no sigue un descenso lineal. Reacciona a las expectativas del mercado y a los mensajes emitidos por el Banco Central Europeo (BCE)”.
En cuanto a las perspectivas a corto plazo, Garriga sugiere que el reciente aumento en el Euríbor se debe más a un “rebote técnico” que a un cambio definitivo en su trayectoria. “El mercado había anticipado una reducción de tipos más agresiva de lo que finalmente implementará el BCE”, señala. Asimismo, menciona que la inflación ha demostrado ser más resistente de lo esperado y que otros indicadores económicos recientes limitan un ajuste más rápido en las políticas monetarias.
Mirando hacia el cierre del trimestre, se prevé que el Euríbor se sitúe en un rango de entre el 2,05% y el 2,25%, una mejora notable si se compara con el 2,93% del año anterior. Aunque aún se presenta un incremento, el contexto sigue siendo favorable para los titulares de hipotecas, quienes se benefician de un ahorro significativo en sus cuotas.
Por otro lado, en los mercados se anticipa que el BCE mantendrá su postura de pausa en las próximas semanas, aunque ya se considera probable una primera reducción de tipos de 25 puntos básicos en octubre. Esta decisión podría reforzar la tendencia descendente del Euríbor en el cierre del año, prolongando así el alivio financiero para las familias con hipotecas a tipo variable.
La realidad actual muestra que, incluso en medio de las fluctuaciones, el balance continúa siendo positivo para aquellos que han optado por hipotecas de este tipo, quienes siguen disfrutando de un clima más ventajoso en sus pagos mensuales. La dinámica del Euríbor, en constante evolución, no solo impacta la economía familiar, sino que también define el futuro del mercado hipotecario.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.