En el emergente sector de la economía circular, la startup de reciclaje plástico Novoloop ha logrado un avance significativo al celebrar un acuerdo con un notable fabricante para producir su poliuretano termoplástico reciclado a escala comercial. Este paso es crucial en el contexto de los desafíos que enfrentan muchas startups de tecnología climática, que a menudo deben atravesar lo que se conoce como la “valle de la muerte”, una etapa crítica donde la validación tecnológica no se ve traducida en ingresos sostenibles.
El acuerdo permitirá que Novoloop suministre a Huide Science and Technology un bloque químico esencial para la fabricación de poliuretano termoplástico (TPU). Este material, conocido como polialqueno, se produce a partir de residuos plásticos postconsumo, como las difíciles bolsas de plástico, logrando así un avance en el reciclaje de uno de los tipos de plástico más problemáticos.
Los poliuretanos termoplásticos son versátiles y se utilizan en aplicaciones que van desde calzado deportivo hasta dispositivos médicos. Según Miranda Wang, cofundadora y CEO de Novoloop, este acuerdo establece una relación comercial clave que impulsa el crecimiento de la empresa en un mercado competitivo.
Actualmente, la capacidad de Novoloop para suministrar polialquenos es limitada, aunque ha instalado una planta demostrativa en India capaz de producir decenas de toneladas de material al año. La capacidad de esta planta es suficiente para participar en proyectos piloto de gran envergadura, incluido uno relacionado con un cliente del sector del calzado que se anunciará próximamente. Entre sus logros anteriores, Novoloop ya había colaborado con el fabricante suizo de calzado On, proporcionando su material reciclado para la suela de su modelo Cloudprime.
Wang menciona que acuerdos como el firmado con Huide son cruciales para el avance de Novoloop, subrayando que “el mayor obstáculo para la rentabilidad son las economías de escala”. La empresa se centrará en cerrar más acuerdos comerciales en el próximo año para financiar la construcción de sus instalaciones a escala comercial.
Se anticipa que, con el financiamiento y los acuerdos necesarios en su lugar, Novoloop podrá activar su planta comercial a principios de 2028, con una capacidad inicial que podría producir aproximadamente 16,000 toneladas de TPU al año. Wang confía en que, al alcanzar estos volúmenes de producción, se logrará paridad de precios con los TPUs vírgenes.
Este avance no solo representa un triunfo para Novoloop, sino también una luz de esperanza en la lucha por un futuro más sostenible en la industria del plástico.
Nota: La información contenida en este artículo está basada en datos disponibles hasta la fecha de publicación original del contenido original (2025-10-09 00:00:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.