La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes declaraciones contundentes sobre la reciente disolución de CIBanco, un tema que ha captado la atención del sector financiero en México. Lo hizo en el marco de su comparecencia matinal, donde aseguró que la acción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que señaló a CIBanco por presunto lavado de dinero vinculado al crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana, tanto a nivel nacional como internacional.
Sheinbaum enfatizó que la intervención “muy buena” de la Secretaría de Hacienda y la colaboración de los propietarios de CIBanco fueron esenciales para asegurar que el sistema financiero no sufriera daño alguno. En su exposición, mencionó que estos líderes bancarios tomaron decisiones clave, como la venta de ciertos activos, para proteger la integridad del sistema.
La presidenta también alertó que, aunque el Departamento del Tesoro podría haber ocasionado una situación de inestabilidad, la intervención oportuna por parte de las autoridades mexicanas ayudó a prevenir la fuga de capitales y a resguardar los intereses de los cuentahabientes y fidecomisos.
Sheinbaum hizo hincapié en que la decisión del Departamento del Tesoro no fue respaldada por autoridades mexicanas debido a la “falta de evidencia”. Según sus palabras, “no nos enviaron documentación ni pruebas suficientes”, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores había encontrado problemas administrativos en CIBanco, sin embargo, no detectó indicios de lavado de dinero.
“Solicitamos constantemente al gobierno de los Estados Unidos, de forma escrita y verbal, que cualquier acción que pueda generar incertidumbre en nuestro sistema financiero debe estar respaldada por pruebas suficientes”, concluyó.
En una finalización de la jornada informativa, se conoció que el pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la autorización de CIBanco para operar como institución financiera. Esto marcó el inicio del proceso de liquidación del banco, y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario aprobó el pago de obligaciones garantizadas a los ahorradores, asegurando la protección de sus fondos.
Es un momento crucial para el sector bancario mexicano, que observa con atención la evolución de esta situación para entender los siguientes pasos en un entorno que demanda estabilidad y confianza.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.