La Fiscalía General del Estado de Durango ha confirmado la detención de dos mujeres, Carla Daniela “R” y Anabel “R”, vinculadas al secuestro de la bebé Judith Alejandra “N”, un episodio que tuvo lugar el 23 de octubre en el Hospital Materno Infantil de Durango. Este alarmante incidente pone de relieve la creciente preocupación por la seguridad en los hospitales públicos del país, un problema que parece estar en aumento.
La fiscal estatal, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, ha revelado que Carla Daniela fingió haber dado a luz para engañar a su pareja y a su madre. Con la complicidad de Anabel, quien trabaja como empleada de limpieza en el hospital, logró obtener información clave sobre los horarios de acceso a áreas restringidas y la ubicación de las cunas. Vestida con ropa quirúrgica y un cubrebocas, Carla Daniela ingresó al área neonatal, tomó a la menor y la ocultó en una bolsa negra antes de abandonar el hospital a las 16:15 horas.
Afortunadamente, la bebé fue localizada con vida un día después, en un jardín público, tras el arresto de una de las implicadas. Las autoridades informaron que Judith fue atendida médicamente y finalmente entregada a sus padres. Las detenidas enfrentan graves cargos por secuestro y otros delitos.
Este caso se suma a una alarmante tendencia en el país. Organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México han señalado que más de 100 bebés han sido sustraídos de hospitales desde 2018, a menudo por personas que simulan ser parte del personal médico. La impunidad que rodea muchos de estos casos genera una profunda preocupación entre los ciudadanos, y la situación se agrava ante la falta de protocolos de seguridad adecuados.
La ausencia de un monitoreo efectivo, una videovigilancia inadecuada y una capacitación insuficiente del personal han permitido que estos crímenes se perpetúen en diversas instituciones de salud, tanto públicas como privadas.
Como respuesta a esta grave problemática, la diputada Ana Isabel González González ha propuesto una reforma a la Ley General de Salud, que buscará implementar protocolos de seguridad obligatorios en todos los hospitales. Esta iniciativa incluye la implementación de trazabilidad biométrica madre-hijo, cámaras de vigilancia en áreas clave y la activación inmediata del “Código Rosa” ante incidentes de desaparición infantil. Además, se busca tipificar el robo de recién nacidos como un delito autónomo y fortalecer el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
La necesidad de un enfoque sistemático para combatir el robo de menores es urgente. Actualmente, solo algunos hospitales, como el IMSS Siglo XXI, cuentan con protocolos efectivos como el “Código Rosa”, que permite una reacción rápida ante desapariciones. De ser aprobada la reforma, se espera que contribuya a reducir los riegos de sustracción y a garantizar un entorno seguro para los recién nacidos en todo México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detienen-a-cuatro-por-protestar-en-concierto-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gustavo-Lema-critica-a-Efrain-Juarez-por-Pumas.webp-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-1-1-Brasil-DEFINICION-EN-PENALES.com2Fad2F092Fc1ac52e44ef39003540210db13112Fm-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cursos-locaciones-tarifas-y-horarios.com2Fb72F612F9303c99340a593536ebfb06a64732Fo-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-se-mide-ante-Pumas-en-Cuauhtemoc-350x250.webp)

