Recentes denuncias de empleados de la cadena restaurantera La Casa de Toño han sacado a la luz un posible esquema de irregularidades laborales que, según los trabajadores afectados, podría generar ganancias injustas de hasta 20 millones de pesos mensuales para la empresa. Este caso ha atraído la atención de las autoridades mexicanas y las instancias laborales del T-MEC, debido a serias violaciones a la Ley Federal del Trabajo.
Las quejas, que implican a los empresarios Antonio Campos y sus hijos, Patricio y Fabricio Campos, se centran en la supuesta apropiación indebida de propinas. Según los artículos 346 y 347 de la legislación laboral, estas propinas deberían integrarse como parte del salario. Sin embargo, los trabajadores reclaman que no se están contabilizando adecuadamente, lo cual podría acarrear una evasión fiscal y de seguridad social al no reflejar la verdadera percepción de sus ingresos.
Además, los empleados han reportado la existencia de cobros ilegales y sanciones económicas. Se ha presentado evidencia que respalda la obligación forzada de adquirir uniformes de calidad deficiente a precios excesivos, sumado a la amenaza de sanciones que derivan en restricciones laborales si estos no son comprados. Las condiciones de trabajo, marcadas por largas jornadas y un solo día de descanso a la semana, junto con multas por llegadas tardías y descuentos por ausencias que, según afirman, son inexistentes, generan un entorno laboral insostenible.
Otro aspecto crítico es el incumplimiento de las normativas de seguridad e higiene. Los trabajadores denuncian la falta de suministro de equipo de protección personal esencial, como calzado adecuado y guantes, lo cual contraviene las regulaciones laborales. Asimismo, se han reportado casos de acoso sexual por parte de mandos intermedios, y restricciones sobre el consumo de alimentos que los empleados traen de casa.
Frente a la gravedad de estas acusaciones, que superan los 20 millones de pesos mensuales en implicaciones financieras, hay un creciente cuestionamiento sobre la inacción de las autoridades laborales. Los trabajadores exigen que organismos como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y los Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral tomen medidas concretas para investigar estas irregularidades.
Es crucial que se esclarezcan los motivos detrás de la falta de inspecciones y sanciones correspondientes, para asegurar el respeto pleno de los derechos laborales en la industria restaurantera. Las voces de los trabajadores de La Casa de Toño deberían ser escuchadas y atendidas, no solo para resolver su situación inmediata, sino para allanar el camino hacia un entorno de trabajo más justo y equitativo en el sector.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿BIOTIC-Tratamientos-dermicos-para-rejuvenecer-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asignan-756-mdp-a-damnificados-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nuevas-firmas-del-ultimo-campamento-de-Betaworks-350x250.jpg)

