Nokia ha dado un paso significativo en el ámbito de las redes para centros de datos, anunciando una expansión en su portafolio que busca afrontar la creciente demanda de rendimiento y escalabilidad impulsada por la inteligencia artificial (IA). A medida que esta tecnología evoluciona, las necesidades operativas de los centros de datos también lo hacen, lo que ha llevado a la compañía a desarrollar soluciones más robustas y eficientes.
La introducción de la nueva familia de switches de alto rendimiento, los 7220 Interconnect Router (IXR), promete ofrecer la capacidad necesaria para las tareas avanzadas de entrenamiento e inferencia de IA. Estos dispositivos, que pueden alcanzar un rendimiento de hasta 102.4 Tb/s, utilizan interfaces de 800 GE y 1.6 TE, duplicando la velocidad y capacidad de sus predecesores en el mismo espacio físico. Este salto en especificaciones no solo responde a la demanda del mercado, sino que también establece un nuevo estándar en la infraestructura de red.
Con este lanzamiento, Nokia también presentó un conjunto innovador de herramientas de Inteligencia Artificial para Operaciones (AIOps) que se integran con su plataforma de gestión de Automatización Dirigida por Eventos (Nokia EDA). Esta combinación tiene como objetivo impulsar la eficiencia y confiabilidad de las operaciones en los centros de datos, haciendo frente a los desafíos que surgen con la creciente adopción de aplicaciones de IA agéntica.
El impacto de la IA en los centros de datos es innegable. Según Vach Kompella, director general de redes IP de Nokia, “el asombroso crecimiento en la adopción de la IA ha transformado radicalmente el funcionamiento de los centros de datos”. La necesidad de innovación no solo se concentra en hardware, sino que también se extiende a las herramientas operativas, reflejando una evolución constante que es crucial para mantenerse al día con el ritmo del cambio tecnológico.
En este contexto, la creciente importancia de la IA agéntica está redefiniendo los requisitos de las infraestructuras de red. Los recientes desarrollos en el portafolio de switches de Nokia son una respuesta clara a estas transformaciones, dando lugar a una oportunidad doble: por un lado, innovar en redes y, por otro, transformar las operaciones de los centros de datos.
De cara al futuro, la industria parece estar en una encrucijada emocionante, donde la colaboración entre tecnología avanzada y gestión operativa se convierte en el eje central. Así, Nokia reafirma su compromiso de liderar esta transformación, ofreciendo soluciones que no solo satisfacen las necesidades actuales, sino que también anticipan y preparan el terreno para los exigentes retos venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Incremento-presupuestal-2026-Movilidad-y-Deporte-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Generate-another-title-with-the-Several-users-reportedly-complain-to-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Murio-el-extecnico-de-Chivas-Xabier-Azkargorta-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Encuentro-de-Pulquerias-Tradicionales-en-CDMX.com2Fee2Fc92F3d70b1db49e9953eeb333622fb2a2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bolsa-Panthea-de-Valentino-elegancia-otonal-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-hazana-vence-a-Argentina-en-Mundial-Sub-17-350x250.jpeg)
