La jornada del 15 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México fue marcada por una intensa manifestación organizada por la Generación Z, que culminó en confrontaciones violentas entre los manifestantes y los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el Zócalo capitalino. La situación escaló rápidamente cuando los organizadores decidieron derribar las vallas que rodeaban Palacio Nacional, dando inicio a enfrentamientos directos.
Los participantes, entre ellos miembros del Bloque Negro y manifestantes que portaban sombreros y camisetas blancas en homenaje a Carlos Manzo, el alcalde asesinado de Uruapan, comenzaron a lanzar piedras a la policía. En este momento, las vallas fueron derribadas, lo que llevó a un aumento de la tensión en la zona. Las fuerzas policiacas no tardaron en reaccionar, empleando gases irritantes para dispersar a los inconformes y, en algunos casos, respondiendo a las agresiones con piedras.
Mientras los manifestantes se aproximaban al primer cuadrante de la ciudad, comenzaron a gritar consignas críticas hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, tales como “¡Tiene miedo, tiene miedo!” y “¡Claudia asesina!”. Este clima de confrontación se intensificó con los primeros estallidos de bombas caseras, lo que marcó el arranque de una serie de enfrentamientos cuerpo a cuerpo entre los manifestantes y las fuerzas del orden.
El avance de los manifestantes hacia Palacio Nacional se vio obstaculizado por una serie de medidas policiales, incluyendo la creación de líneas de defensa por parte de los agentes. La resistencia de los manifestantes se mantuvo firme; a medida que el conflicto se desarrollaba, ambos bandos intercambiaron golpes y se produjeron empujones constantes. La dinámica del enfrentamiento reflejaba la desesperación y la ira de un sector de la juventud que busca ser escuchado en un contexto cada vez más tenso.
Este episodio ilustra no solo los conflictos generacionales en la política mexicana, sino también el descontento social que se agudiza en escenarios como el de la Generación Z. Al final del día, la manifestación dejó un balance significativo, reflejando el impacto de las demandas de una juventud que se siente marginada y frustrada en un país que parece no escuchar sus llamados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-Generacion-Z-concluye-en-choque-en-CDMX-1024x570.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-la-Generacion-Z-en-Puebla-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mundial-2026-Mexico-y-Uruguay-empatan-amistoso-120x86.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/TikTok-permite-compartir-pistas-de-Amazon-Music-350x250.jpg)







![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-la-Generacion-Z-en-Puebla-350x250.jpg)

