Desde el pasado 10 de noviembre de 2025, el Estado de México ha implementado un endurecimiento significativo de sus medidas contra la conducción bajo los efectos del alcohol y drogas. Estas nuevas regulaciones, que forman parte de un ajuste exhaustivo al Reglamento de Tránsito estatal, tienen como objetivo claro reducir la inaceptable cantidad de accidentes asociados al consumo de alcohol.
El Alcoholímetro Edomex ahora establece límites más estrictos y sanciones elevadas. En esta nueva normativa, que adopta un enfoque similar al de la Ciudad de México, se busca mantener una tasa de alcohol en sangre de como máximo 0.8 g/l para conductores de vehículos particulares. Sin embargo, los motociclistas enfrentan una casi tolerancia cero, donde no pueden exceder 0.02 g/l. Para transporte público y de carga, la regla es la misma: tolerancia cero en cuanto al consumo de alcohol, además de una prohibición absoluta para conducción bajo el efecto de drogas.
Los automovilistas en Edomex están obligados a someterse a pruebas de alcohol. Negarse a realizarla implica un traslado inmediato al Ministerio Público. Si se arrojan resultados que superen los límites establecidos o si se detecta el uso de drogas, las consecuencias son severas: un arresto de entre 12 y 36 horas. Para quienes presenten niveles de alcohol más bajos, existen multas que oscilan entre $1,736 y $2,171 pesos, además de la retención del vehículo. Es importante mencionar que, a partir de 2025, el monto de una Unidad de Medida y Actualización (UMA) es de $108.57 pesos.
Las reformas también eliminan la posibilidad de evitar el arresto a través del pago de una multa en casos graves. Todo conductor que supere los límites establecidos debe presentarse ante el juzgado calificador, donde no hay espacio para negociaciones. Esta estrategia busca, de manera contundente, actuar como disuasivo para prevenir accidentes en las vías.
Además, en la mayoría de los casos, el vehículo queda retenido y traslado al corralón. Para recuperarlo, el propietario deberá cubrir tanto la multa como los costos de arrastre y resguardo. Aun así, si se viaja con un acompañante sobrio y con licencia vigente, puede evitarse esa penalización.
Este conjunto de modificaciones responde a la necesidad urgente de frenar la alta incidencia de siniestros en el Estado de México, un tema que ha suscitado creciente preocupación entre las autoridades y la ciudadanía. Las nuevas medidas son un paso firme hacia la seguridad vial y la reducción de tragedias que involucran el manejo irresponsable bajo el efecto de sustancias.
Con estas acciones, el Edomex muestra un claro compromiso en la lucha contra el alcohol y las drogas al volante, reflejando un modelo más rígido que busca proteger a todos los usuarios de las vías. La población debe prepararse para el cambio y entender que la responsabilidad al volante es fundamental para garantizar su propio bienestar y el de los demás.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-comenta-sobre-Cadillac-y-Ferrari-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Foro-sobre-la-OPS-en-cruceros-en-Portsmouth-75x75.png)
