La eliminatoria de Concacaf para el Mundial de 2026 culminó el 18 de noviembre de 2025, envuelta en un dramático desenlace que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos. Este proceso, que se inició en medio de 2024, terminó con tres naciones celebrando su clasificación y dos más enfrentando una amarga desilusión.
Panamá logró asegurar su lugar en el Mundial por segunda vez, después de su debut en 2018, tras una contundente victoria de 3-0 contra El Salvador. Curazao, por su parte, escribió su nombre en la historia al clasificarse para su primer Mundial, gracias a un empate en cero ante Jamaica, que se quedó en el camino. La notable participación de Haití también se destacó, regresando a un Mundial 51 años después de su memorable actuación en 1974.
Los grupos de la eliminatoria reflejan un panorama lleno de sorpresas. En el Grupo A, Panamá se alzó con 12 puntos, seguido por Surinam con 9, Guatemala con 8 y El Salvador que finalizó con solo 3. En el Grupo B, Curazao también alcanzó los 12 puntos, mientras que Jamaica, con 11, quedó por encima de Trinidad y Tobago (9) y Bermudas (0). Finalmente, Haití lideró el Grupo C con 11 puntos, dejando a Honduras en segundo lugar (9 puntos) y a Costa Rica con 7.
Los resultados finales confirmaron a Panamá, Curazao y Haití como los clasificados directos al Mundial. Sin embargo, la lucha no terminó allí; Surinam y Jamaica deberán enfrentarse en el repechaje intercontinental. La suerte de ambos equipos se definirá en un sorteo programado para el 20 de noviembre en Zúrich.
Para Surinam, la clasificación tuvo un giro impresionante gracias a un autogol de Guatemala que les permitió mantenerse en la contienda, superando a Honduras en el último instante debido a una menor diferencia de goles. Esto resaltó el drama que caracterizó a la eliminatoria de Concacaf.
El repechaje se llevará a cabo en Guadalajara y Monterrey, donde Surinam y Jamaica se enfrentarán a equipos como Nueva Caledonia, Bolivia, Irak y la República Democrática del Congo, con la esperanza de asegurar uno de los dos lugares disponibles para el Mundial.
La eliminatoria ha dejado huella en la historia del fútbol caribeño al permitir que dos selecciones de la región logren su entrada al torneo más importante del fútbol mundial, subrayando el crecimiento del deporte en estas naciones y la intensidad de la competencia en la zona. Este último capítulo en las eliminatorias de Concacaf reafirma que el camino hacia el Mundial está lleno de pasión, sorpresas y, sobre todo, un compromiso inquebrantable por parte de los equipos y sus aficionados.
Actualización: La información corresponde al 18 de noviembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)







