El ambiente político en México se encuentra en un momento crítico, marcado por interpretaciones y expectativas en torno a los posibles cambios en el gabinete que Claudia Sheinbaum podría llevar a cabo en el cercano cierre de año. La reciente controversia provocada por la ejecución de Carlos Manzo en Michoacán ha intensificado la urgencia por realizar ajustes que ayuden a preservar la imagen de la administración presidencial.
Uno de los consensos predominantes es la necesidad inminente de un reajuste en la Secretaría de Gobernación. Se plantea que Rosa Icela Rodríguez, actual titular de la dependencia, sería reubicada al IMSS, un movimiento que ella misma anticipó durante la transición hacia 2024. Esto abriría la puerta para elegir a un nuevo perfil que pueda manejar un gobierno cada vez más enfrentado a la protesta social.
En este contexto, el nombre que suena con fuerza es el del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien ha sabido fortalecer su relación con Sheinbaum y garantizaba cierto control sobre los diversos grupos que componen el morenismo. Sin embargo, la candidatura de Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad, ha cobrado impulso en días recientes. Considerado uno de los miembros más influyentes del gabinete, se le ve como un candidato ideal para abordar los desafíos de gobernabilidad que se avecinan.
Quienes apoyan esta posible reubicación argumentan que desde la Secretaría de Gobernación podría ser más sencillo construir alianzas políticas y preparar el terreno para la elección intermedia de 2025, así como posicionar a García Harfuch como un contendor electoral para el futuro.
No obstante, este movimiento enfrenta una consideración importante: la postura de Estados Unidos. Las agencias de seguridad en Washington han mostrado interés en que García Harfuch permanezca en su puesto hasta finales de 2027, periodo en el que anticipan que los resultados de su estrategia de combate al crimen organizado podrían hacerse más evidentes.
En el círculo cercano a García Harfuch ya se han mencionado a tres posibles sucesores dentro del área de Seguridad: Israel Benítez, quien lidera el combate al huachicol en Pemex Logística; el subsecretario Héctor Elizalde; y Omar Reyes Colmenares, actual titular de la UIF. Sin embargo, ninguna de estas opciones sería bien vista desde Estados Unidos, que preferiría mantener el statu quo en el sector de seguridad.
Para Washington, la creciente percepción de inseguridad, reflejada en la última encuesta del INEGI, o el aumento en las desapariciones, son considerados temas secundarios en comparación con el objetivo primordial de sostener una guerra frente a los cárteles de las drogas.
Este contexto despliega un panorama de incertidumbre y complejidad en la gobernanza mexicana, donde las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían tener repercusiones significativas no solo a nivel nacional, sino también en la relación con su vecino del norte.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-comenta-sobre-Cadillac-y-Ferrari-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)






