Un hallazgo literario asombroso ha capturado la atención del mundo cultural. En noviembre de 2024, el sitio web especializado en coleccionables raros, Your Own Museum, adquirió un manuscrito perdido de Jack Kerouac, un capítulo inédito de su famosa novela En el camino (1957). Firmadas por el autor, estas dos páginas, que retratan el espíritu de una generación, fueron publicadas por el periódico británico The Guardian el 10 de octubre, dando un nuevo aire a la obra icónica de la generación Beat.
El peculiar viaje de este manuscrito es tan fascinante como el contenido mismo. Su descubrimiento se dio en una venta de pertenencias de Paul Castellano, un conocido jefe de la mafia italiana en Estados Unidos que lideró con mano firme la familia Gambino durante los años 70 y principios de los 80, hasta su asesinato en 1985. El manuscrito, que se encontraba entre otros artículos significativos, como un dibujo original de Picasso y el guion de La naranja mecánica, se vendió por 8,500 euros, equivalentes a aproximadamente 180,000 pesos. Sin embargo, el modo en que este capítulo llegó a manos de Castellano continúa siendo un misterio.
Aunque el manuscrito permaneció perdido durante seis décadas, su contenido resuena con aquellos que buscan aventura y significado fuera de las normas sociales establecidas. La apertura del capítulo empieza con una evocadora descripción de un viaje, donde Kerouac evoca momentos de amistad y locura a través de paisajes vívidos, mostrando la esencia del viaje como símbolo de libertad.
El vínculo entre el mundo de la mafia y la generación Beat no concluye aquí. En un giro curioso de la historia, el poeta Gregory Corso, contemporáneo de Kerouac, pasó tiempo en la misma prisión donde estuvo encarcelado el célebre gánster Lucky Luciano. Este trasfondo ilustra una conexión insólita entre aquellos que buscaban la trascendencia a través de la literatura y quienes operaban al margen de la ley.
En definitiva, este descubrimiento no solo reaviva el interés por una de las obras más representativas de la literatura estadounidense, sino que también destaca la complejidad de las historias que emergen y se entrelazan en la vida. Estas páginas, que una vez estuvieron relegadas al olvido, ahora ofrecen un nuevo recorrido por las inquietudes y las búsquedas de una generación que, a través de la escritura, buscó romper las cadenas de la monotonía y abrazar la locura de existir.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Subastan-manuscrito-de-Jack-Kerouac-hallado.jpg)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-agrandar-visualmente-los-ojos-segun-especialistas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Verstappen-expone-la-desigualdad-sufrida-por-Checo-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caso-Monzon-nuevo-retraso-en-juicio-familiar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/EE-UU-Reino-Unido-y-Australia-sancionan-proveedor-ruso-de-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Elenco-de-‘Luces-Azules-Temporada-3-en-Belfast-Nuevas-Tramas-350x250.png)

