Uno de los desafíos más preocupantes que enfrentan los jóvenes en el Valle de México es la escasez de espacios en las instituciones de nivel medio superior. En la actualidad, decenas de miles de estudiantes se ven obligados a abandonar su deseo de continuar sus estudios, un paso crucial para alcanzar una carrera universitaria.
Durante el último año, se registraron 272,418 estudiantes que cumplieron con todos los requisitos necesarios para ser asignados a un lugar en la preparatoria. Esta cifra supera ampliamente la capacidad de instituciones emblemáticas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que en conjunto pueden ofrecer solo un pequeño porcentaje de los lugares requeridos.
Para este ciclo escolar, la UNAM anunció que dispondrá de aproximadamente 34,000 lugares en sus escuelas preparatorias, incluyendo la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Por su parte, el IPN ofrece 25,302 espacios, lo que se traduce en una demanda insatisfecha considerable entre los adolescentes del Valle de México.
Conscientes de esta problemática, las autoridades educativas han lanzado un ambicioso plan que incluye la construcción de 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de espacios educativos. Este esfuerzo está diseñado para añadir 44,685 lugares adicionales, lo que representa un incremento del 37% respecto a la meta nacional establecida para el año en curso.
Los nuevos planteles en el Estado de México se localizarán en municipios como Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco. Asimismo, se prevén obras en otras entidades como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Yucatán, alcanzando un amplio arco geográfico en la reducción de la brecha educativa.
Este esfuerzo coordinado tiene como objetivo que ningún joven se quede sin oportunidades de estudiar, garantizando así el acceso a una educación de calidad. En este contexto, el camino hacia un futuro educativo más accesible parece estar trazado, aunque el reto es monumental. Es fundamental que tanto la comunidad educativa como la sociedad en general sigan colaborando para asegurar que todos los estudiantes encuentren su lugar en esta importante etapa de su vida académica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Impacto-Jose-Mourinho-se-une-a-equipo-mexicano-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-recorre-Nueva-York-con-estilo-otonal-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Se-confirma-traspaso-Mazatlan-Atlante-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Obra-de-Klimt-establece-nuevos-records-de-venta-334x250.jpg)
