Durante octubre de 2025, se emitió una alerta grave por parte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Se detectó que 12 instituciones financieras, todas debidamente constituidas e inscritas en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), habían sido objeto de suplantación de identidad. Este engaño se lleva a cabo mediante el uso indebido de nombres, logotipos y datos empresariales, con el evidente objetivo de defraudar a potenciales solicitantes de crédito.
Entre las entidades afectadas se encuentra Fóndika, que ha sido objeto de un notable respaldo gubernamental. En particular, el gobierno estatal, bajo la administración de Miguel Barbosa Huerta, realizó una inversión de casi 5 mil millones de pesos, una cantidad que, lamentablemente, estuvo en riesgo debido a estas prácticas fraudulentas.
Las instituciones que han reportado suplantación de identidad incluyen, entre otras, Blackrock México Operadora, Banco Invex, Prudential Seguros México, y varias Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM). Este fenómeno de suplantación es alarmante, ya que los defraudadores utilizan plataformas digitales y medios impresos para difundir información falsa, confundiendo así a los ciudadanos y poniendo en peligro su estabilidad económica.
La CONDUSEF ha puesto a disposición de los usuarios el SIPRES, un recurso clave que permite verificar la autenticidad de las instituciones financieras. Es accesible desde su página web, ofreciendo una herramienta vital para evitar caer en estafas. Además, la Comisión ha habilitado una línea telefónica de contacto para atender dudas o consultas, asegurando que los usuarios tengan un canal claro para obtener información precisa sobre las instituciones en las que consideran invertir o solicitar créditos.
Ante esta creciente amenaza de suplantación de identidad, es imprescindible que los ciudadanos estén alerta y se informen adecuadamente. La colaboración entre las instituciones y los usuarios es fundamental para prevenir fraudes y asegurar la integridad del sistema financiero. La educación financiera y la verificación de fuentes son herramientas esenciales en este contexto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Imitan-a-12-entidades-financieras-incluyendo-Fondika-1024x570.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desmantelan-grupo-poblano-robando-camiones-en-Tlaxcala-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cayo-cabecilla-del-asesinato-de-Carlos-Manzo-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Monarch-Tractor-se-prepara-para-despidos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prefiero-hablar-de-Tiffany-Co-en-Frankenstein-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Impacto-Jose-Mourinho-se-une-a-equipo-mexicano-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-recorre-Nueva-York-con-estilo-otonal-350x250.jpg)



