El 19 de noviembre de 2025, en un foro de inversión en Washington respaldado por Arabia Saudí, el expresidente Donald Trump intensificó sus críticas hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), por su enfoque en las tasas de interés. En un tono provocador, Trump expresó: “Seré sincero, me encantaría despedirlo”. Este comentario, combinado con su llamado al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para acelerar la búsqueda de un sucesor, ha dominado los titulares medios en Estados Unidos.
Durante su intervención, Trump subrayó su preocupación por las altas tasas de interés, sugiriendo que estas están perjudicando la economía del país. “Las tasas son demasiado altas, Scott, y si no lo arreglas rápido, te voy a despedir”, bromeó el exmandatario, dejando claro que su descontento no solo se dirige hacia Powell, sino también hacia quienes están encargados de la selección de su reemplazo.
El mandato de Powell como presidente de la Fed concluirá en mayo de 2026. No obstante, el nuevo nombramiento será crítico, pues quien asuma el liderazgo podría tener un mandato extendido de 14 años como gobernador, comenzando el 1 de febrero del próximo año. Bessent, encargado de esta búsqueda, ha informado que Trump tiene planes de reunirse con los tres finalistas para el puesto después del Día de Acción de Gracias, es decir, el 27 de noviembre.
Los posibles candidatos incluyen nombres destacados en el ámbito económico: el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett; el exgobernador de la Fed, Kevin Warsh; el actual gobernador de la Fed, Christopher Waller; la vicepresidenta de Supervisión del banco central, Michelle Bowman; y el ejecutivo de BlackRock, Rick Rieder. Este grupo refleja la diversidad de perspectivas y experiencias que el próximo presidente podría aportar al banco central.
Este episodio resalta las tensiones que existen entre la administración y la Fed, además de señalar un momento crucial en el que el futuro de la política monetaria de Estados Unidos podría estar en juego. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas no solo influirán en la dirección del banco central, sino que también tendrán repercusiones significativas en la economía del país a largo plazo. La comunidad financiera y los analistas estarán atentos a los próximos pasos de la administración frente a este delicado equilibrio.
(Actualización hasta 2025-11-20 01:18:00)
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dua-Lipa-look-con-jeans-y-corse-2000-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estafa-a-cliente-en-La-Paz-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-Ghost-in-the-Shell-anticipo-ciberseguridad-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Escapadas-Inolvidables-Explora-Amsterdam-Ecuador-y-Espana-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Inseguridad-en-Tala-Rangel-Luis-Malagon-y-su-lesion-en.webpwidth1200height740-350x250.webp)


